El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

¿Xenofobia? Colombia y Venezuela atizan las fricciones por la inmigración

Publicado:
Esta semana hubo altas y bajas entre ambos gobiernos. Mientras Caracas denunció la "invisibilización" de los refugiados colombianos que han cruzado a Venezuela, Bogotá ha afirmado que hay un aumento del flujo de venezolanos en su territorio y prevén endurecer los controles. ¿Un conflicto en ciernes?
¿Xenofobia? Colombia y Venezuela atizan las fricciones por la inmigración

No, los líos fronterizos en Latinoamérica no terminan en el muro que Donald Trump quiere construir con México. Colombia y Venezuela tienen fricciones similares.

Esta semana, el gobierno del presidente Nicolás Maduro alertó el paso de 200 refugiados colombianos hacia Venezuela, quienes alegaron haber abandonado su país por ser víctimas del paramilitarismo y fueron recibidos en elestado Zulia (occidente). La Oficina de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) aplaudió el gesto humanitario de Caracas.

Sin embargo, el gobierno colombiano no admitió el movimiento migratorio. "La delegación encabezada por la cónsul colombiana en San Carlos (estado de Zulia) después de dialogar con toda la gente de la zona no encontró ningún desplazado reciente desde Colombia", declaró el martes pasado el viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia, Francisco Echeverri, según El Tiempo.

La información fue rechazada inmediatamente por el gobernador del fronterizo estado Táchira, José Vielma Mora: "¿Cómo puede invisibilizar Colombia éste hecho? Acnur, la Cruz Roja en el sitio. ¿Por qué lo niegan? ¿Cómo puede gente negar esto? Dejaron enseres, ganado, sus casas, se vienen con una mano adelante y otra atrás para salvarse", dijo citado por El Nacional. Los señalamientos de lado y lado, no obstante, encarnan un problema más estructural: los complejos flujos migratorios entre ambos países.

Más restricciones

Desde mediados de este mes empezó un plan piloto en la frontera común. Del lado colombiano, las autoridades migratorias aseguraron que Venezuela no había sido rigurosa con los controles, por lo que implementarían el sistema de Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF), un documento exigido a los venezolanos que deseen cruzar al vecino país de manera "ordenada, regulada y segura".

El año pasado, el propio presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, había dicho que agudizarían las políticas de deportación con la repatriación de 33 venezolanos para evitar la "invasión". En Venezuela, desde el inicio del conflicto armado colombiano, emigraron unos seis millones de colombianos desplazados por la guerra, muchos de ellos recibidos en condición de refugiados.

Uno de ellos es Jhon Cáceres, colombiano residente del estado Táchira, quien contrastó la política migratoria de Venezuela con la que tiene su país de origen para con los inmigrantes: "En Colombia, la inmigración es un asunto de clase. Allá sí aceptan a un Carmona Estanga (figura que perpetró el golpe contra el presidente Hugo Chávez en 2002) y a los se llevaron dinero del país para instalar (la petrolera) Pacific Rubiales, pero no al venezolano de a pie que emigra tratando de evadir una crisis, que tiene muchas lecturas, pero que es inocultable. En cambio, Venezuela nos recibió a todos y ha sido respetuosa de los tratados internacionales en materia de refugiados. Tiene que ver con la estructura del gobierno".

Exacerbar la xenofobia

Para Cáceres, la reciente "estigmatización" de los venezolanos en Colombia también tiene sus motivaciones electorales, en vista de los comicios presidenciales que se celebrarán en ese país el próximo año.

"Quienes quieren asumir el poder ahora apelan a exacerbar el nacionalismo y la xenofobia para destruir, de manera solapada, lo que representa la Venezuela de Chávez y ganar simpatías; pero también para desviar la atención de temas reales como las falencias del proceso de paz, el incumplimiento de los acuerdos y la ocupación del paramilitarismo", dijo Cáceres a RT.

Las tensiones entre Caracas y Bogotá se reavivaron desde 2015, cuando Venezuela decidió cerrar el paso fronterizo tras el ataque a una unidad de la Guardia Nacional, perpetrado por presuntos paramilitares. En esa oportunidad, Caracas deportó a unos 1.000 colombianos que residían ilegalmente en el territorio limítrofe, lo que desató un impasse diplomático con Bogotá que escaló hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Paradójicamente, según las propias cifras de las autoridades migratorias colombianas, el año pasado ese país deportó, sin que se desatara ningún reclamo diplomático por parte de Caracas, a más de 2.500 venezolanos sin papeles. 

Condiciones precarias

Si bien Venezuela alerta sobre el aumento de desplazados colombianos en su territorio, en su mayoría campesinos, también hay una innegable inmigración de venezolanos que pasa hacia Colombia. Pero las diferencias son sustanciales.

"El Estado colombiano no es ni parecido al venezolano", cuenta Cáceres, "allá no es como aquí (Venezuela) donde puedes recibir atención médica sin que nadie te pida un documento". Por eso, muchos de los venezolanos que viven en Colombia han tenido que padecer las dificultades de no tener un estatus regular en ese país.

Fuentes diplomáticas venezolanas, consultadas por RT, confirmaron que son numerosos los casos de connacionales que no tienen acceso ni siquiera a los servicios como salud o educación en Colombia.

"No pueden estudiar los niños que no tienen una condición regular, llámese una visa o la nacionalidad colombiana; algunos los matriculan pero con una matrícula condicionada. Respecto a la salud, no los reciben en las unidades de atención médica si no tienen nacionalidad colombiana y a las madres que van a dar a luz a sus hijos, tampoco los reciben si están ilegales. A los niños que nacen, ni siquiera los asientan en los registros".

También bienvenidos

Pero, lo que sí es cierto, es que hay dos tipos de inmigración. Una columna recientemente publicada en la revista empresarial Portafolio reconoció que la mayoría de la "diáspora" venezolana que ha ido a Colombia proviene de los sectores altos y medios, incluyendo a unos 18.000 ex altos cargos de Petróleos de Venezuela: "Ecopetrol y muchos proveedores mejoraron productividad gracias a los aportes de talentosísimos venezolanos que llegaron a la industria", dice el texto.

"En Bogotá, Barranquilla y otras ciudades, la construcción tuvo un gran auge gracias a una inyección de capital venezolano que permitió expandir la oferta de nuevas viviendas. El mercado inmobiliario creció gracias a ellos. Los venezolanos también han traído empresas y emprendimientos que han generado empleo", continúa la columna, en la que se admite que ese país ha sido "muy cerrado a los extranjeros".

Cáceres, que como muchos colombianos de escasos recursos llegó a Venezuela huyendo del conflicto armado, lo dice con una retórica menos florida: "En mi país sólo les interesa el inmigrante con dinero, los que por años fueron a dejar sus dólares en la industria petrolera, en bienes raíces. Los pobres no. Por eso no hay punto de comparación: A Venezuela llegamos todos. Aquí la cosa está dura, pero yo no me devuelvo".

Nazareth Balbás

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7