El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

México: Buscan salvar Los Tuxtlas, la última selva húmeda de Norteamérica

Publicado:
La última selva húmeda del norte del continente americano corre el riesgo de desaparecer como consecuencia de la actividad humana.
Error loading media: File could not be played
Share Video
Descargar video
Share Video
00:00
00:00
 
Descargar video

La región mexicana conocida como Los Tuxtlas es la última selva húmeda del norte del continente americano. Abarca siete municipios del sur de Veracruz y fue decretada como Reserva de la Biósfera en 1998, un concepto que indica que la naturaleza y residentes locales conviven en el mismo lugar. A 20 años de dicho nombramiento, esta región selvática desaparece día tras día.

La cantidad de especies que viven en la Reserva de la Biósfera Los Tuxtlas es impactante: una de cada 20 aves del mundo y cerca de una de cada tres especies de mamíferos, reptiles y anfibios de todo México viven en esta zona. Pero los problemas ambientales, particularmente la ganadería, han afectado considerablemente este lugar.

"La superficie que antes era selva ahora es potrero y son pastos incluso a veces exóticos y que entonces se sustituye una gran diversidad de seres vivos de los ecosistemas originales por prácticamente dos especies: la vaca y el pasto", afirma Francisco José Gómez, el presidente de la organización civil Selva del Toztlán A.C.

De acuerdo a ambientalistas, la ganadería se ha extendido en el territorio hasta ocupar de un 60% a 70% de la reserva de la biósfera. Pero no es la única amenaza para la selva. Un estudio realizado por la Universidad de Stanford y la UNAM también muestra que la actividad humana al exterior de la zona ha perturbado los ecosistemas y ha afectado su biodiversidad.

Ante estos problemas, asociaciones civiles como Selva del Toztlán buscan conservar la variedad de especies de flora y fauna de Los Tuxtlas a través de la conservación y restauración de muchos sitios afectados. Ellos han logrado hacer equipo con los pescadores para denunciar a quienes afecten a esta zona protegida.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas ha llevado acciones para igualmente apoyar a Los Tuxtlas. Después de que la guacamaya roja desapareciera en esta zona, en 2014 se inició con la reintroducción de la especie, logrando liberar a decenas de aves. Además llevan a cabo foros de difusión, talleres en escuelas y comunidades involucradas a fin de informar a la población en el cuidado del hábitat.

El Gobierno federal ha invertido más de 5 millones de dólares en los últimos tres años para áreas naturales protegidas. Pero pobladores y expertos coinciden en que la clave para que esta selva perdure a través de los años es el educar y concientizar a la sociedad civil.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7