El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Ecuador despide el año 'a todo color' con caretas y quema de 'monigotes' de políticos y superhéroes

Publicado:
Las familias someten al fuego a unos muñecos que representan a todo tipo de personajes. Este año, los políticos más demandados son el vicepresidente de la República, Jorge Glas, y el presidente Lenín Moreno.
Ecuador despide el año 'a todo color' con caretas y quema de 'monigotes' de políticos y superhéroes

El fin de año en Ecuador es de lo más colorido. De hecho, para muchos turistas es como estar en carnaval, porque entre las actividades que se realizan figura la quema del 'monigote', un muñeco que representa al año viejo; a lo que se suma la salida de las 'viudas', hombres vestidos de mujer, y los disfraces y caretas en general.

La principal tradición es la quema del 'monigote', un muñeco que representa a los políticos más sonados del momento, a alguna persona que haya hecho algo relevante en los últimos meses o, simplemente, a superhéroes y personajes de series animadas.

Nadie sabe exactamente cuándo comenzó la tradición, pero en el colectivo está arraigado el año 1895, durante el gobierno de Eloy Alfaro.

El objetivo es solo uno: someter al fuego todo lo que se quiera dejar atrás. El monigote se quema unos minutos antes de que culmine el año, aunque también se hace en las fiestas de empresas o de amigos, entre el 26 y el 30 de diciembre.

"El monigote original estaba hecho con ropa vieja y se le rellenaba con aserrín o papel periódico, para que se quemara más rápido; incluso lo hacíamos en la casa con lo que queríamos desechar ese año", cuenta Fanny González, una profesora jubilada que pregunta precios de los muñecos en la avenida América de Quito, la arteria vial donde más se venden en esta ciudad.

Estos 'años viejos' tradicionales, a los que se le añade una cara del personaje seleccionado, aún los hacen; pero en los últimos años se han sumado los monigotes más elaborados, principalmente en Guayaquil, en la costa de Ecuador. Los muñecos que se exhiben en esa ciudad, donde incluso se establece una ruta turística para verlos, alcanzan hasta los 7 metros de altura y están hechos de cartón, goma y papel de períodico. Cuidadosamente pintados, guardan un gran parecido con el personaje que representan, casi siempre un superhéroe.

Gabriela Almeida, que elabora y vende los 'años viejos' en la calle Emperador Carlos V de Quito, asegura que este año, los políticos más demandados para ser quemados son el vicepresidente de la República, Jorge Glas, que fue condenado a 6 años de prisión por el sonado caso de Odebrecht; y el mismísimo presidente, Lenín Moreno, a quien le incluyen la silla de rueda en su representación.

Los monigotes que más piden los niños son los perritos de la patrulla canina y los emoticones, "ya que este año salió la película", detalla.

Almeida explica que la tradición incluye saltar sobre el muñeco mientras se está quemando "para tener buena suerte el próximo año", mientras que otras personas "le pegan y le dan correazos para que se vayan las malas energías".

"En varias partes del país tienden a venderlos con juegos pirotécnicos dentro para que exploten al momento de quemarlos".

Este año, tanto la municipalidad de Quito como la de Guayaquil establecieron restricciones para la quema de los monigotes, por cuestión de seguridad.

En Quito multarán a los ciudadanos que quemen a los muñecos en la calzada, debido a que comprometen al asfalto, mientras que en Guayaquil los monigotes gigantes no se quemarán en esta oportunidad, sino que serán desarmados.

Las viudas

El 31 de diciembre, durante el día y hasta que comienza a oscurecer, salen a la calle las viudas, hombres disfrazados de mujeres, que lloran la partida del año viejo.

Estas viudas, que no son muy prolijas a la hora de vestirse y maquillarse (algunos se conforman con ponerse una falda y una peluca), se ubican principalmente en los semáforos, donde al ponerse en rojo se acercan a los carros a 'seducir' a los conductores.

Además de divertirse, los chicos disfrazados obtienen dividendos por su labor.

Disfraces y caretas

Los disfraces y, en especial, las caretas se adueñan de las fiestas de fin de año en Ecuador.

"En el Ecuador tenemos la tradición, desde el 28 de diciembre al 6 de enero, de que se festejan los Santos Inocentes y se disfrazan entre familias, amigos, salen a recorrer las calles", comenta a RT, Vicente Paredes, propietario de El Palacio de la Careta, el lugar que mejores y más variadas máscaras ofrece en Quito.

"Tenemos más de 300 modelos diferentes de caretas de caucho [látex]", también las hay en cartón y fibra de vidrio, especifica Paredes, un peluquero con ingenio que desde hace 46 años tiene este negocio que contribuye a mantener las tradiciones del país.

Por lo general, las caretas más solicitadas van en consonancia con las películas que se estrenaron en el año. Este 2017 las más buscadas son las de IT, el payaso asesino, y las de personajes de la Guerra de las Galaxias. Pero en la tienda también se encuentran las de de políticos, animales, etc. Si el comprador desea hacer la de algún familiar o la de su jefe, lleva la foto y se le confecciona.

Edgar Romero

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7