Ecuador: ¿Venta de arroz plástico?

Esta semana, a través de las redes sociales, varios ecuatorianos denunciaron la supuesta venta de "arroz plástico", en especial en ciudades de la región Costa, en el oeste del país.
En los videos, los usuarios sometían a fuego los granos, los cuales se quemaban y carbonizaban.
La denuncia se volvió viral y escandalizó a muchos. Por ello, en la provincia de Guayas, la Intendencia de Policía realizó un operativo e incautó el producto en varios locales para hacer las respectivas pruebas.
Arroz plastico en yaguachi pic.twitter.com/YdmvLeDJql
— Jordan Salazar Piza (@JRSalazarpiza23) 5 de enero de 2018
Aclaración
La Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador (Corpcom) se pronunció este viernes ante lo que denominaron "presencia de videos malintencionados sobre arroz plástico en el país".
Javier Chon Lama, presidente de Corpcom, dijo que "en Ecuador no se produce ni se comercializa arroz plástico"; explicó que "el arroz es un cereal y contiene principalmente almidón y expuesto al fuego se gelatiniza y se quema, luego se carboniza, al igual que todos los productos de origen orgánico".
Indicó que si se tratara de plástico, al ser sumergido al agua caliente para ser cocinado de la manera tradicional "nunca se va a cocinar". Además —insistió— "desde el punto de vista económico, el precio del plástico es mucho mayor al del arroz", por lo cual "no tendría sentido, ni para una persona inescrupulosa, venderlo en reemplazo".
Falso Rumor sobre Arroz Plástico en el país. Videos mal intencionados buscan viralizarse. Aclaración. pic.twitter.com/qpmYczMwmI
— CORPCOM Ecuador (@corpcomecuador) 5 de enero de 2018