Así será la torre de control del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México (VIDEOS)

Desde su anuncio, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) ha causado mucha expectativa, ya que, según el Gobierno de ese país, se trata de la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas, con una visión social y 100% sustentable.
Se estima que el NAICM contará con 743.000 metros cuadrados de superficie, 68 posiciones remotas, 96 puertas de contacto y un centro de transporte con conexión al Sistema de Transporte Colectivo-Metrobús y al estacionamiento; además de brindar operaciones a 70 millones de pasajeros por año, en su fase inicial.
Uno de los elementos más importantes del NAICM es la Torre de Control de Tránsito Aéreo, la cual "marcará un hito de referencia en la construcción de instalaciones aeroportuarias", en un terreno de más de 23.000 metros cuadrados, de acuerdo con datos del Ejecutivo de México.
Así será la Torre de Control del Nuevo Aeropuerto Internacional de México @NvoAeropuertoMxpic.twitter.com/GKlDS6XtPo
— gob.mx (@gobmx) 29 de enero de 2018
Además, esta edificación pretende "satisfacer los servicios operacionales, navegación aérea, pronóstico y observación meteorológica, así como el control de plataforma y asignación de aparcamiento de aeronaves", informa un video publicado por el Gobierno en su página oficial de Twitter.
La altura de la Torre de Control de Tránsito Aéreo del NAICM será de 90 metros, lo equivalente al Big Ben, el reloj más famoso de Londres. Asimismo, esta construcción, cimentada sobre 480 pilotes conectados a una gran losa de cimentación, contará con 12 aisladores sísmicos.
Con el #NAIM ¡el sector aeronáutico de nuestro país se verá beneficiado! @SCT_mx@gruizesp@Yuriria_Mascott@FedericoPatino_pic.twitter.com/EPPQ60l1YI
— Nuevo Aeropuerto MX (@NvoAeropuertoMx) 25 de enero de 2018
Según autoridades mexicanas, el NAICM "se encuentra entre los cinco primeros aeropuertos del mundo en términos de extensión de terreno y es el segundo más grande en construcción después del de Turquía", en referencia al Nuevo Aeropuerto de Estambul.
"Una idea de la escala del proyecto es la extensión de la losa de cimentación de la Terminal Aérea, equivalente a siete veces la superficie del Zócalo de la Ciudad de México", es decir, más de 320.000 metros cuadrados, de acuerdo con la página oficial del NAICM.
¡El Nuevo Aeropuerto Internacional de México será el #hub más grande de América Latina! #ConoceNAIM@SCT_mx@gruizesp@Yuriria_Mascott@FedericoPatino_pic.twitter.com/juoQkmUrs4
— Nuevo Aeropuerto MX (@NvoAeropuertoMx) 22 de enero de 2018