El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

¿Qué significa que la OMS haya sacado a la transexualidad de su lista de enfermedades mentales?

Publicado:
"Todos esos discursos de odio que hemos estado arrastrando de ciertas organizaciones que dicen que estamos tratando de ayudar a personas enfermas se caen", dice Lorena Bonilla, presidenta de la Fundación Amor y Fortaleza.
¿Qué significa que la OMS haya sacado a la transexualidad de su lista de enfermedades mentales?

Esta semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó su nueva Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), en la que excluyó a la transexualidad de la lista de enfermedades o trastornos mentales.

"No hay evidencias de que una persona con un desorden de identidad de género deba tener automáticamente al mismo tiempo un desorden mental", dijo en conferencia de prensa, el director del departamento de Salud Mental y Abuso de Substancias de la OMS, Shekhar Saxena.

Ahora la 'incongruencia de género', como denomina la OMS a la transexualidad, dejará de ocupar lugar junto a la esquizofrenia, las demencias, las neurosis y las psicosis, y pasa al capítulo de 'disfunciones sexuales'; es decir, deja de ser un trastorno mental para entenderse solamente como una cuestión física, cuando una persona tiene una identidad de género distinta a la indicada por su cuerpo de nacimiento.

"Queremos que las personas que padecen estas condiciones puedan obtener la ayuda sanitaria cuando la necesiten", mencionó Saxena, al explicar por qué se deja dentro de las 'disfunciones sexuales'.

"Se caen los discursos de odio"

Si bien la CIE-11 se presentará en la Asamblea Mundial de la Salud apenas en mayo de 2019 para su adopción por los Estados miembros, y entrará en vigor el 1 de enero de 2022, algunas organizaciones celebraron la decisión, como la Fundación Amor y Fortaleza, la primera ONG ecuatoriana creada para brindar información y asesoramiento tanto a las familias de niñas, niños y adolescentes transgénero y transexuales, como a la sociedad ecuatoriana en general.

Lorena Bonilla, presidenta de la fundación y madre de una niña trans —como se les conoce coloquialmente—, calificó la decisión de la OMS como "un paso muy grande".

Para ella existen dos razones concretas para aplaudir la medida: "Todos esos discursos de odio que hemos estado arrastrando de ciertas organizaciones que dicen que estamos tratando de ayudar a personas enfermas se caen" y, segundo, la OMS insta a los Estados a "empezar a legislar" y "darle una oferta de servicio de salud a este grupo específico de personas".

"Género experimental"

Aunque celebra, Bonilla considera que la OMS ha tardado mucho en tomar esta decisión y "eso es algo que tiene que pesar" sobre la institución por haber "estigmatizado" a las personas trans.

Considera que esta tardanza se debe, por ejemplo, a que "son reacios a ver todos los estudios que se han hecho", como por ejemplo el de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA, por sus siglas en inglés) que dejó de considerar a la transexualidad como un trastorno de la identidad, en el marco de la revisión de su Manual Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentales, a finales de 2012.

Bonilla también considera que la "despatologización" del organismo internacional se ha quedado corta porque "la nueva descripción de la OMS habla de esta identidad como el género experimental, como que los chicos estuvieran experimentando" y "todavía están hablando de un diagnóstico, aunque no estén enfermos".

Esperanza de vida: 35 años

No existen estadísticas exactas de cuántos personas transexuales existen, pero en casi todos los países toman como base un estudio del gobierno holandes, citado por American Family Physician, que estima que es transexual una de cada 30.400 mujeres (que se convierten en transmasculino) y uno de cada 11.900 hombres (que se convierten en transfemenino).

Bonilla menciona que "las personas trans viven en una violencia constante" y es "tan terrible" su situación que el promedio de vida de ellos es de 35 años en Latinoamérica, como indica el estudio 'La Transfobia en América Latina y el Caribe' de La Red Latinoamericana y del Caribe de personas Trans (Redlactrans).

La representante de la Fundación Amor y Fortaleza dice que esa muerte prematura se debe a que los Estados en los que viven "no le dan una oferta de servicios de salud, les dejan en la marginalidad".

Por ejemplo, en el caso de las transfemeninas, que son marginadas principalmente de sus hogares, a lo único que pueden dedicarse —en su mayoría— es a la prostitución. "Estas personas están en la calle, para prostituirse tienen que tomar pastillas, al menos en Quito, para soportar el frío; realizan el trabajo sexual, que de vez en cuando viene junto con el alcohol, tienen un estrés de minoría terrible, violencia todos los días desde que salen de casa", dice Bonilla, y añade que a la falta de acceso a la salud suelen "automedicarse" y, peor aún, se hacen reasignaciones de sexo de manera "clandestina".

"Muchas de ellas mueren por daños en pulmones y su hígado, cáncer de páncreas, otras por las siliconas que se inyectan", explica. La Redlactrans estima que entre el 30 % y el 40 % de la población travesti, transexual y transgénero de Latinoamérica es portadora del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

De momento, esta victoria del colectivo Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (LGBTI) se celebra como la obtenida en mayo de 1990, cuando la OMS retiró a la homosexualidad de la 'Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Otros Problemas de Salud'; aunque siempre detrás de la APA, que había hecho lo mismo en 1973.

Edgar Romero G.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7