El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Científicos logran explicar el origen de un enigmático cráter que surgió en Siberia

Publicado:
Se asemeja a las condiciones del permafrost, propias al terreno que tienen algunos planetas menores cubiertos de hielo.
Científicos logran explicar el origen de un enigmático cráter que surgió en Siberia

Un grupo de geólogos rusos ha podido explicar el surgimiento en Siberia de los enigmáticos pozos de decenas de metros de ancho en términos de criovolcanismo. Este fenómeno es mejor conocido por los astrónomos, que lo están observando a través de varios satélites en los planetas gigantes del sistema Solar.

Los "procesos criosféricos" son muy propios de nuestro planeta y regiones con permafrost, como lo es gran parte de Siberia, es donde se manifiestan, sostienen los autores del artículo publicado en la revista Scientific Reports.

El equipo, afiliado con la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú, estudió particularmente un cráter descubierto en el año 2014 en la tundra de la península de Yamal, a unos 30 kilómetros del yacimiento de gas condensado de Bovanénkovo. Tenía una profundidad máxima de 52 metros y unos 25 metros en diámetro, pero se llenó en cuestión de meses con agua y para el otoño del 2016 se convirtió en un lago.

Tierra saturada

La primera versión de su origen fue el escape desde la profundidad y la explosión del mismo gas natural que extraen cerca de ese lugar. La más exótica era el impacto de un meteorito, pero los científicos no encontraron sus huellas, ni tampoco las de alguna explosión de hidrocarburos. Mientras tanto, el grupo vio el cuadro de una erupción criogénica, que solo dejó el suelo amontonado en grumos en torno al pozo.

Los investigadores escanearon los márgenes del cráter e hicieron algunas perforaciones. Eso reveló una baja presencia de metales en el suelo, al tiempo que los sedimentos congelados y el hielo en el área eran "sorprendentemente ricos en gases" (hasta el 20%). Se pudo determinar también en qué dirección se congelaba el suelo en la zona, algo que dio pista al entendimiento de lo sucedido allí entre el 2013 y el 2014.

El pozo se encuentra en una zona muy saturada en dióxido de carbono y sus hidratos, debido a una mayor concentración de sedimentos orgánicos en una de las capas superficiales correspondiente al antiguo lago o lecho marino. Por esta razón no se congelaba al espesor del permafrost y en los años previos a la erupción se formó una pequeña colina en medio de la llanura. Por debajo se encontraban tanto el suelo como el hielo porosos con abundantes burbujas de dióxido de carbono bajo una presión de hasta 10 bares.

Fases de la erupción

La erupción se produjo tras la congelación de la parte superior. En la primera fase el gas frío presurizado se liberó a través de las grietas en el suelo, dejando un vacío bajo la superficie. Los científicos llamaron a esta fase 'neumática' y estimaron que duró pocos minutos.

La segunda, hidráulica, tuvo el "efecto champán". Duró algunas horas, en las cuales la caída de presión provocó la salida de dióxido de carbono del agua en las capas no congeladas. Acto seguido, la mezcla de hielo, agua y gas rompió la fina capa de permafrost y lo arrojó hacia fuera.

La tercera etapa, freática, fue la más larga, porque supone la liberación de gas del agua intersticial y la descomposición de los hidratos de dióxido de carbono, que es un proceso lento. El grupo estimó que podía durar 5-25 horas o hasta varios días. En este tiempo las capas inferiores no congeladas del suelo, fueron empujadas hacia arriba y se amontonan alrededor.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7