Perú: El expresidente Fujimori es acusado formalmente por las esterilizaciones forzadas

Esta semana se formalizó la denuncia contra el expresidente peruano Alberto Fujimori, acusado de la esterilización forzosa de miles de personas durante su presidencia (1990 - 2000). Marcelita Gutiérrez Vallejos, fiscal provincial penal de la Segunda Fiscalía, fue la responsable de elevar la denuncia ante el Primer Juzgado Penal Nacional, tal como había ordenado el fiscal superior Luis Landa.
Además del exmandatario también fueron imputados los exministros de Salud Eduardo Yong Motta, Ricardo Luis Costa Bauer y Alejandro Aguinaga; el exasesor del sector, Ulises Jorge Aguilar, y el exdirector general de la Región Salud IV de la región norteña de Cajamarca, Segundo Aliaga Pinedo.
De acuerdo al diario El Comercio, la presentación judicial les atribuye a los acusados los presuntos delitos contra la vida, el cuerpo y la salud seguidas de muerte "en un contexto de grave violación de derechos humanos".
#LoÚltimo | Alberto Fujimori y sus exministros Costa Bauer, Aguinaga y Yong Motta y otros, son denunciados ante el Juez del Primer Juzgado Penal Nacional como autores mediatos en el caso de la política de las #EsterilizacionesForzadas implementada en la década del 90@Somos2074pic.twitter.com/OV4vpflaS6
— DEMUS (@DemusPeru) 12 de noviembre de 2018
Según un informe de la Defensoría del Pueblo de Perú, entre los años 1996 y el 2001 se llevaron a cabo, oficialmente, 272.028 ligaduras de trompas y 22.004 vasectomías casi en su totalidad a personas pobres, quechuahablantes y de zonas rurales. No obstante, se desconoce cuántas de estas esterilizaciones se llevaron a cabo mediante engaños o coacciones.
En este sentido, en la denuncia judicial consta que 2.166 mujeres aseguran haber sido esterilizadas contra su voluntad o sin ser debidamente informadas sobre el procedimiento que se les iba a llevar a cabo.