Riesgo inminente de dengue en Brasil: ¿Cómo se comporta el mosquito 'Aedes aegypti'?

Rafaela Bruno, jefa del Laboratorio molecular de insectos del Instituto Oswaldo Cruz (IOC), explica los riesgos actuales de epidemia de dengue, así como el comportamiento característico del mosquito transmisor.

Una alta probabilidad de brote de dengue afecta a 500 ciudades brasileñas y otros 1.880 municipios están en alerta, tal y como muestran los datos del sistema de Levantamiento rápido del índice de infección por 'Aedes aegypti' (LIRAa). Este es el mosquito responsable por la transmisión tanto del dengue, como del zika y el chikungunya y, también, fiebre amarilla en contextos urbanos. De acuerdo con los últimos datos del LIRAa –que analiza el porcentaje de hogares que pueden suponer un foco para la proliferación del mosquito–, ciudades como Río de Janeiro o Brasilia se encuentran entre las principales capitales en estado de alerta por epidemias de dengue. Esta es una situación recurrente cada vez que llega la estación de verano, que dura entre diciembre y marzo.

El dengue es una enfermedad provocada por el contagio de un virus presente principalmente en áreas de climas tropicales y subtropicales. Hasta el día de hoy, no existe ningún tratamiento contra esta enfermedad y el objetivo primordial de prevención sería el desarrollo de vacunas eficaces contra los cuatro serotipos o cepas del virus del dengue, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualmente ya existe en comercialización la vacuna Dengvaxia® (CYD-TDV), creada por los laboratorios Sanofi Pasteur, y otras como la desarrollada por el Instituto Butantan en Brasil, que ha sido recientemente vendida a la multinacional estadounidense Merck Sharp and Dohme (MSD), o la del Instituto Bio-Manguinhos de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) en colaboración con la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK).

La Fiocruz es una institución de investigación biomédica y ambiental con sede en Río de Janeiro desde 1900, que representa uno de los principales polos de estudio contra la propagación de dengue a nivel mundial. Rafaela Bruno, jefa del Laboratorio molecular de insectos del Instituto Oswaldo Cruz (IOC), uno de los sectores más antiguos de la Fiocruz, investiga las modificaciones de comportamiento del mosquito 'Aedes aegypti' una vez que este está infectado con algún virus, principalmente dengue o zika. Esta bióloga explica, en entrevista para RT, los riesgos actuales de epidemia de dengue, así como el comportamiento característico del mosquito transmisor.

RT: En el actual contexto brasileño, ¿cuál es el riesgo de desarrollo de una epidemia de dengue?

R.B.: Una vez entrado el verano, el riesgo de epidemia es siempre inminente. Esto se debe a que el aumento de las lluvias y las temperaturas altas, típicas de esta estación, son una combinación excelente para la proliferación de mosquitos.

Los 'Aedes aegypti' se desarrollan mejor y más rápido con temperaturas elevadas. Sus huevos consiguen resistir hasta un año en un ambiente seco, y con la llegada de un clima más húmedo y cálido los huevos terminan de desarrollarse y dan lugar a nuevos mosquitos 'Aedes aegypti', transmisores de dengue y zika, entre otros.

RT: ¿Cómo afecta el aumento de mosquitos a la dispersión de este virus?

R.B.: El 'Aedes aegypti' es hasta el momento el único transmisor conocido de dengue. Cuantos más mosquitos de este tipo haya, más probabilidad de que le piquen a una persona infectada y transmitan el virus a otra persona.

Rafaela Bruno, jefa del Laboratorio molecular de insectos del Instituto Oswaldo Cruz.
"El dengue continúa siendo una de las virosis más peligrosas porque está presente durante todo el año. En verano la incidencia es mayor, pero la infección se puede dar en cualquier momento del año".

Este mosquito prefiere alimentarse de sangre humana, por lo que la transmisión generalmente se da de una persona a otra teniendo a este mosquito en específico como portador. No obstante, el virus solo se transmite cuando está en fase replicativa en la persona, es decir con la enfermedad desarrollada.

RT: ¿Cuál es el principal riesgo en este momento?

R.B.: Actualmente el mayor miedo es al virus chikungunya, también transmitido por el 'Aedes aegypti'. Hasta el momento no ha habido ningún brote fuerte pero este año ya se está observando un número de casos de chikungunya mayor en relación a años anteriores. Algunos grupos están investigando para saber por qué en un cierto periodo un virus para de circular o cede lugar a otros, pero no sabemos hasta el momento los motivos específicos.

Más allá de la preocupación puntual con el chikungunya, el dengue continúa siendo una de las virosis más peligrosas porque está presente durante todo el año. En verano la incidencia es mayor, pero la infección se puede dar en cualquier momento del año porque de entre los cuatro serotipos que existen, siempre puede haber alguno circulando en alguna región del país.

RT: ¿Dónde comienza el ciclo de infección?

R.B.: Esto se remonta a mucho tiempo atrás. Estos ciclos de infección comenzaron en ambientes silvestres, donde los virus eran transmitidos por otros insectos, y después se fueron urbanizando. El 'Aedes aegypti' participa únicamente en el ciclo urbano, donde estos virus ya están completamente instalados, principalmente el dengue.

RT: ¿Cómo pasaron estos virus de las áreas silvestres a las urbanas?

R.B.: Dengue, zika, chikungunya o fiebre amarilla eran virus que se encontraron en monos, pero que se propagaron como resultado de la presencia del ser humano en el ambiente silvestre. Cómo se contagiaron exactamente las primeras personas es un dato variable e impreciso ya que depende mucho del lugar.

Con la fiebre amarilla sabemos que la transmisión en el área salvaje se produce a través de los mosquitos de los géneros 'Sabethes' o 'Haemagogus', pero para la transmisión salvaje de virus del dengue, zika o chikungunya no tenemos descubrimientos tan precisos. Ya en el contexto urbano, todos estos virus son transmitidos por el 'Aedes aegypti'. .

RT: Uno de los principales objetivos de su grupo de investigación es el análisis del comportamiento del 'Aedes aegypti'. ¿Cuáles son los principales descubrimientos de sus estudios?

R.B.: Cuando un mosquito 'Aedes aegypti' porta el dengue suele tener un tiempo de vida menor, coloca menos huevos pero se vuelve más activo y aumenta su capacidad de desplazamiento. Por el contrario, el mosquito que contrae el virus zika se vuelve más lento, se mueve menos pero pone los mismos huevos que un mosquito no infectado. Además, la capacidad de desplazamiento menor en el mosquito infectado con zika explica por qué se dan tantos casos de infección en una misma familia, ya que el mosquito tiende a buscar alimento en un radio de distancia reducido.

RT: ¿Cuál es la duración del ciclo de vida del mosquito 'Aedes aegypti' y cuáles son las posibilidades de mutación observadas en su investigación?

R.B.: Su esperanza de vida varía entre los 15 y 20 días en un ambiente natural, los mosquitos criados en laboratorio llegan hasta los 45 días. Las mutaciones que se dan en estos mosquitos son de origen natural y requiere mucho tiempo hasta que se produzca algún efecto relevante. En la naturaleza existen diferentes poblaciones de mosquitos que pueden ser más o menos vulnerables a los virus dependiendo de un fenómeno que llamamos "interacción parásito-vector".

Rafaela Bruno, jefa del Laboratorio molecular de insectos del Instituto Oswaldo Cruz.
"Lo más eficaz es evitar lugares propicios para la reproducción del 'Aedes aegypti', es decir, evitar aguas paradas donde el mosquito pueda poner sus huevos. Estos huevos son prácticamente invisibles al ojo humano".

Es decir, en ocasiones el genotipo del mosquito puede no ser compatible con el genotipo del virus. Dependiendo de la región de Brasil existen poblaciones diferentes de mosquitos, como consecuencia de las diferentes presiones selectivas del ambiente. En nuestros análisis genéticos lo que observamos es que una población de una determinada región puede ser más susceptible al virus que está circulando que otra, por lo que la incidencia de la infección de una zona a otra varía.

RT: El nivel de epidemias de dengue es un factor de riesgo más presente y conocido en Brasil, mientras que el chikungunya es antiguo pero menos frecuente y el zika es reciente aunque amenazador. ¿De qué dependen las variaciones de incidencia de estos tres virus transmitidos por el mismo mosquito?

R.B.: El dengue representa una viralidad más peligrosa porque existen cuatro sorotipos que pueden provocarlo: dengue 1, dengue 2, dengue 3 y dengue 4. Es decir, quien ya padeció un sorotipo está inmunizado contra ese en específico, pero si comienza a circular otro sorotipo diferente la persona estará de nuevo expuesta a padecer dengue. En el caso del zika y del chikungunya solo existe un sorotipo, por tanto, una vez la persona infectada ya queda inmunizada para siempre.

RT: ¿Cuál fue el factor causante del brote de zika que Brasil comenzó a vivir hace unos tres años?

R.B.: La introducción de zika en el país fue reciente. En 2015 se comenzaron a observar los primeros casos, sobre todo en el noroeste del país, pero las primeras sospechas de que fuese zika solo se constataron en octubre de ese año, después de los casos de microcefalia en bebés de madres que habían contraído el virus. Existe una hipótesis que considera que el virus llegó durante la copa de las Confederaciones; otra apunta a que llegó durante un campeonato de remo con muchos competidores provenientes de la Polinesia Francesa, donde se dio una de las primeras plagas. Cuando el zika llegó a Brasil nadie estaba protegido, por eso causó ese gran estrago. Se extendió muy rápido y mucha gente se infectó, pero hoy la tendencia es que el número de casos disminuya porque muchas personas ya están inmunizadas.

RT: En base a sus investigaciones, ¿cuáles son los mecanismos para combatir esta especie de mosquito y evitar las infecciones?

R.B.: Lo más eficaz es evitar lugares propicios para la reproducción del 'Aedes aegypti', es decir, evitar aguas paradas donde el mosquito pueda poner sus huevos. Estos huevos son prácticamente invisibles al ojo humano y, además, las hembras tienen tendencia a colocarlos en lugares oscuros. Por tanto evitar lugares propicios para la incubación de los huevos, desde un plato de una maceta hasta una tapa de una botella de refresco, es lo más eficiente.

RT: ¿Cómo participa el poder público brasileño en la prevención de una epidemia de dengue?

R.B.: Es un trabajo conjunto de investigación y de información sobre las formas de reproducción del mosquito para evitar que prolifere. Si bien los poderes públicos son responsables por el saneamiento básico y recogida de basuras, este mosquito solo se reproduce en aguas limpias. Existen criaderos de mosquitos que se dan dentro de las casas de las personas y, desde ahí, cada mosquito consigue desplazarse en un radio de unos 300 metros. Por tanto, la prevención es una responsabilidad conjunta, de los poderes públicos, de las instituciones de investigación y de los habitantes de las ciudades, principales focos hoy en día de posibles epidemias de dengue.

RT: Siguiendo estas prácticas, ¿habría posibilidad de erradicar el virus del dengue?

R.B.: A corto plazo, por lo menos, no. Con trabajo conjunto y esfuerzo colectivo podemos disminuir bastante la población de mosquitos, que es la única forma de reducir la propagación del virus del dengue.

Además de la estrategia de información a la población, existe un método complementario de combate que consiste en liberar mosquitos modificados. Esto puede llevarse a cabo con mosquitos machos transgénicos que al cruzarse con las hembras salvajes dan lugar a una prole que muere, que no consigue vivir. La otra técnica consiste en liberar mosquitos que contienen una bacteria llamada 'Wolbachia' que impide que el virus se prolifere dentro de él.

Luna Gámez

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!