La apuesta de Bolsonaro es situar a Brasil entre los mejores 50 destinos para negocios

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este martes que quiere abrir su país al comercio internacional, y prometió que al final de su mandato esa nación sudamericana estará entre los 50 mejores destinos para hacer negocios.
Durante su esperado discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, el ultraderechista adelantó que disminuirá la carga fiscal para las empresas que deseen inyectar capital a la economía en Brasil, "facilitando la vida de quien desea producir, emprender, invertir y generar empleos".
Tive a satisfação de realizar o discurso de abertura do Fórum Econômico Mundial, em Davos, na Suíca. Sendo o 1º presidente do hemisfério sul, 1º da América Latina e 1º fora do G7 a abrir o evento. Muito obrigado a todos. https://t.co/8y32Yp9kmy
— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) 22 de enero de 2019
Consultado sobre las medidas concretas que llevará a cabo en su país, el presidente se limitó a señalar que pretende disminuir el tamaño del Estado y llevar adelante las reformas tributarias. Afirmó, además, que su intención es retirar "el sesgo ideológico" del comercio local y hacer negocios "con aquellos que tienen prácticas similares" a las de Brasil.
En otro tramo de su alocución, que duró 6 minutos, aseguró que el desarrollo económico que espera será compatible con la preservación del medio ambiente, aunque tampoco adelantó qué políticas adelantará.
"El medio ambiente tiene que estar casado con el desarrollo (...) Pretendemos estar sintonizados con el mundo para disminuir el CO2 en la preservación del medio ambiente", señaló Bolsonaro.
Ante la élite política y económica del planeta, reunida como cada año en la cumbre suiza, el mandatario brasileño enfocó sus declaraciones en el cambio de rumbo de la región, al advertir que "América Latina ya no será de izquierda".