La polémica propuesta de López Obrador para cubrir a ministra en la Suprema Corte

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue muy criticado este viernes después de que enviara al Senado de la República su terna para ocupar la vacante de una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Ante el retiro de la ministra Margarita Luna Ramos, previsto para el próximo 18 de febrero, López Obrador propuso a tres candidatas que no agradaron a muchos. Se trata de Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Celia Maya García.
El Presidente de México remitió al @senadomexicano la terna para la designación de la Ministra de la Suprema Corte de Justicia la Nación que está integrada por Yasmín Esquivel Mossa, Celia Maya García y Loreta Ortiz Ahlf. pic.twitter.com/dIH2T9hbc7
— Martí Batres (@martibatres) 1 de febrero de 2019
¿Por qué la polémica?
La terna propuesta por López Obrador propuso fue muy criticada porque se trata de personas ligadas al partido oficialista Morena, y porque una de ellas es esposa de un asesor del presidente.
Loretta Ortiz, una especialista en derechos humanos que coordinó los Foros para la Construcción de Paz del nuevo Gobierno, fue diputada por Morena en la LXII Legislatura.
Cuando en diciembre pasado fue propuesta en la terna para ocupar el cargo del ministro saliente José Ramón Cossío, Ortiz renunció a la militancia de Morena como muestra de su compromiso con la "imparcialidad" y la "independencia".
Como muestra de mi compromiso sincero con la imparcialidad e independencia que requiere la aspiración de ocupar la altísima responsabilidad de ser Ministra de la SCJN presenté hoy mi renuncia a Morena, para disipar cualquier duda sobre la idoneidad mi candidatura. pic.twitter.com/ePFtR5ZHYV
— Loretta Ortiz Ahlf (@lorettaortiza) 17 de diciembre de 2018
Celia Maya García fue magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro y candidata a la gubernatura de ese estado en dos ocasiones, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y por Morena.
La propuesta más polémica de López Obrador fue Yasmín Esquivel Mossa.
¿#MinistraContratista?
Esquivel Mossa fue presidenta del Consejo Directivo de la Asociación de Magistrados de Tribunales de lo Contencioso Administrativo. Sin embargo, su nombre fue muy criticado porque es esposa de José María Riobóo, un importante contratista cuando López Obrador fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2000-2005) y quien ha asesorado al mandatario en la decisión de cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México.
Tras la terna enviada este viernes por el presidente, el hashtag #MinistraContratista se posicionó en Twitter, junto con #SinCuotasNiCuatas, en referencia a la palabra "cuate" que en México quiere decir "amigo", en este caso del presidente en turno.
No a la #MinistraContratista Sí a una Suprema Corte #SinCuotasNiCuatashttps://t.co/4aMbSqCRKv
— Catalina PérezCorrea (@cataperezcorrea) 1 de febrero de 2019
Superando a las peores prácticas del pasado, del @GobiernoMX envían a @senadomexicano una #ternadecuates para tratar de colar a una #MinistraContratista cuando lo que el país necesita es una @scjn#SinCuotasNiCuates
— Alejandro Madrazo Lajous (@BuenMadrazo) 1 de febrero de 2019
Otras personas criticaron que la terna enviada al Senado representa una elección entre el "partidismo" y el "conflicto de interés".
La @SCJN está llamada a ser un pilar de nuestra democracia.Lejos estamos de este ideal.Pero la terna de hoy es una burla; un desprecio a la judicatura.El presidente pide elegir entre el partidismo y el conflicto de interés de la #MinistraContratista.#SinCuotasNiCuatespic.twitter.com/zDP2RF3bZF
— Javier Martín Reyes (@jmartinreyes) 1 de febrero de 2019
Por su parte, la académica Aurora Loyo criticó que se usara el hashtag #MinistraContratista porque considera que en este caso es misógino, no considera su autonomía y usa el vínculo matrimonial para denigrar a las mujeres.
No convenía incluir a la esposa de Riobóo en la terna. Pero lo de #MinistraContratista me parece bajo. Todas las mujeres nos merecemos que se nos considere personas autónomas y no se use el vínculo matrimonial para denigrarnos. Mal, muy mal.
— Aurora Loyo (@sociobservermex) 1 de febrero de 2019
Estimado @Giorgioromero . Muy bien que critiques pero por fa no uses ese hashtag. Me parece misógino. Se puede hablar de conflicto de interés, por ejemplo.
— Aurora Loyo (@sociobservermex) 1 de febrero de 2019