Acusan al Museo Británico de "blanquear el neocolonialismo" de la petrolera BP

Durante el fin de semana pasado unos 350 activistas protestaron dentro del Museo Británico denunciando los vínculos de la entidad con British Petroleum (BP), una de las mayores compañías extractivas del petróleo y gas de todo el mundo.
So happy to have been a part of this performance action yesterday,, organised by BP or not BP? It was peaceful, informative and put the people who are most effected by the issue first. Follow their social media’s to keep up to date with what they’re doing next ‼️ #NoWarNoWarmingpic.twitter.com/OCesMKeO2L
— P.A.S.T.E. (@P_A_S_T_E_) 17 февраля 2019 г.
La causa del protesta fue una exposición de objetos del Imperio asirio patrocinada por BP.
En 2009 el gigante británico fue la primera compañía que ingresó en territorio iraquí, cuna de las más antiguas culturas de Oriente Medio y la humanidad, y ahora explota allí uno de los principales yacimientos petrolíferos del mundo.
Al mismo tiempo, documentos revelados del Foreign Office británico muestran que ya en el 2002 BP buscaba "acuerdos políticos" que pudieran permitirle abordar el petróleo iraquí después de la invasión estadounidense.
Según declaraciones recogidas por RT, los activistas creen que el museo londinense trata de "blanquear" la reputación de una compañía que interviene en Irak con métodos "neocoloniales".
We laid all our messages to the @britishmuseum out around the ‘smoking gun’ evidence that BP lobbied for war on #Iraq to access its oil, in front of the #Ashurbanipal exhibition #NoWarNoWarming#Ashurbanipal#dropbppic.twitter.com/Fku0yQat67
— BP or not BP? (@ReclaimOurBard) 16 февраля 2019 г.
Entre otras cosas, los manifestantes denuncian al papel de BP en el proceso del cambio climático y el hecho de que las piezas exhibidas fueron "robadas" durante el período colonial. Desde la institución cultural se asegura que las piezas pasaron a las autoridades británicas en pleno Imperio otomano y antes de la formación del actual Irak.