"Ojalá y no sea una plaga": Arzobispo mexicano sobre investigación a 101 sacerdotes por abuso sexual

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó este martes que hay 101 sacerdotes a quienes se les sigue un proceso ministerial por abuso sexual.
El presidente de la CEM y arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera López, informó que hasta el momento hay 157 sacerdotes mexicanos que han sido suspendidos desde 2010 a la fecha, tras ser acusados de abusar sexualmente de menores de edad, aunque dijo que desconocen su ubicación.
El día de hoy se lleva a cabo reunión de Consejo Permanente, pedimos su oración para que Santa María de Guadalupe ilumine nuestros trabajos. 🙏🏽🙏🏽 pic.twitter.com/pk0iG71M0X
— CEM (@IglesiaMexico) 5 de marzo de 2019
"Tenemos que revisar hasta dónde llega esta realidad. Hasta ahorita no podemos cuantificar la totalidad, ojalá y no sea una plaga", dijo Cabrera López, de acuerdo con información de la agencia Notimex.
Líneas de acción para la protección de menores
El Episcopado mexicano no aclaró si los 101 sacerdotes investigados son parte de los 157 curas suspendidos hasta la fecha, aunque informó que en 64 de las 95 diócesishay denuncias de pederastia.
A raíz de la cumbre convocada por el Vaticano la semana pasada, que reunió a todas las Conferencias Episcopales del mundo para abordar el grave problema de la pederastia, el Episcopado mexicano publicó este día las líneas de acción para la protección de menores.
Comunicado de lineas de acción para la protección de menoreshttps://t.co/2RrD2BXEYn
— CEM (@IglesiaMexico) 5 de marzo de 2019
En el documento, el Episcopado se compromete a implementar políticas, protocolos, controles y mecanismos institucionales "en cada Diócesis para garantizar que ningún menor de edad vuelva a ser víctima de abuso sexual por parte de clérigos o agentes".
Además, la Iglesia Mexicana se compromete a identificar a las víctimas de abuso sexual de menores por parte de clérigos y "brindarles el apoyo humano, espiritual, psicológico y/o material que requieran".