El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Educación sexual para niños y niñas: el libro que ocupa el agujero que deja el Estado argentino

Publicado:
Docentes publicaron un libro con ilustraciones para dar a niños y niñas el derecho (que no todos tienen garantizado) a la educación sexual integral.
Educación sexual para niños y niñas: el libro que ocupa el agujero que deja el Estado argentino

¿Alguna vez te preguntaste si recibiste educación sexual y te respondiste que no? Error. Para Daniela Scarafia, docente y una de las autoras de 'ESI para chic@s', todos y todas fuimos educados en sexualidad por acción o por omisión. Puede que el tipo de enseñanza haya sido mercantilista, que tratase la sexualidad como un tabú, que se silenciaran cuestiones como la masturbación femenina o el derecho a la identidad de género o incluso que solo apareciera una sola forma de amar (la heteronormativa). Pero existir, existió. "La no libertad la aprendimos y queremos justamente disputar esos contenidos y ponerlos sobre la mesa: hay que hablar de sexualidad", dijo a RT.

El libro —editado por Sudestada— es un material de divulgación para chicos y chicas pero también para docentes, madres y padres. Ya desde la tapa hay algo que queda claro: el punto de inicio son las inquietudes. "Lo que se trabaja en educación sexual no es algo que aterriza en un plato volador en la vida de les chiques", comentó a este medio Luneta, la ilustradora y también docente. Para Daniela, no puede haber una pregunta que quede sin respuesta.

En la primera imagen se ve a la maestra diciendo que va a hablar de Educación Sexual Integral. Niños y niñas preguntan:

—¿Tengo que pedir permiso en mi casa? Mi papá dice que eso es ideología...

—¿La seño dijo 'sexo'?

— Yo tengo algunas preguntas.

— A mí desde chiquito me explicaron cómo se hacen los bebés.

— Pero no es sólo eso, ¿no, seño?

Una de las primeras cuestiones que se encaran es que existe una ley (26.150) que, desde 2006, establece un programa nacional de Educación Sexual Integral (ESI) para garantizar ese derecho a "todos los educandos" en establecimientos públicos, de gestión estatal y privada ya sean de jurisdicción nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma o municipal. Es decir, todos y todas. En el texto de la norma se establece un plazo de cuatro años para lograr instaurarlo del todo.

Ya pasaron 13 y todavía hay deudas. Entre ellas, contó Luneta: "El estado no garantiza que los y las docentes nos podamos formar en el marco de nuestro trabajo: queda librado a la voluntad. De todos modos, muchos y muchas lo hacemos".

"En general, se asocia la ESI con la genitalidad o las relaciones sexuales pero es un tema mucho más amplio", cuenta Daniela. Por eso incluyen otros saberes, "vinculados al cuidado del propio cuerpo, la valoración de los sentimientos, la solidaridad, el amor, el placer y la diversidad".

Miradas desde derechos

El índice completo se aborda desde una perspectiva de género. "Les niñes tienen derecho a vivir sin ser discriminades. Sin ESI en el aula, es difícil aceptar las diferencias y las diversidades al interior de la niñez", opinó Daniela. 

Luneta recordó: "Una compañera lo usó en el aula y me contó que sirvió para pensar, que generaba revuelo y la parte en particular en la que hablamos de la diferencia entre sexo biológico e identidad de género llamó especial atención de un varón trans". Entre los dibujitos se ve un varón embarazado y en los textos que acompañan se lee: "Hay muchas formas de autopercibirnos".

Desde 2012 en Argentina la Ley 26.743 reconoce el derecho a la identidad de género. Es decir, a que cada cual establezca su identidad según la vivencia propia y que así deba ser tratada e identificada.

Para armar el libro utilizaron los contenidos curriculares que el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología pone a disposición pero también incorporaron conocimientos propios de la formación específica en ESI y la experiencia de militancia feminista.

De hecho, fue el debate sobre el aborto de 2018 el que puso en agenda las deudas de la aplicación de la ley. Según Daniela, "no solamente se supo que existía una ley que no se estaba implementando, sino que además se puso en discusión el enfoque que le queríamos dar a esa educación sexual".

La interrupción voluntaria del embarazo aparecía en todos los ámbitos. "La escuela dialoga con la realidad", dijo Daniela. También recuerda escenas concretas del año pasado. Se dedica a la educación para adultos en barrios populares, allí donde las garantías para un aborto seguro son mínimas. Relató: "Doy clases en una capilla y algunas alumnas entraban con el pañuelo verde: por supuesto que surgió el tema. El debate tiene que salir de los ámbitos más intelectuales y académicos de clase media y aparecer en otros espacios". Con esa idea planteó un ejercicio: durante toda la jornada imaginaron que estaban en un recinto y jugaron a ser diputados y diputadas debatiendo diferentes posiciones.

La temática aparece reflejada en el libro: "Algunos cuestionaban por qué, si es un libro pensado para chicxs de 10 u 11. Quizá es algo que antes no surgía dentro de las temáticas a abordar, pero hoy con el movimiento de mujeres y la lucha, empezó a ser un pedido de los propios niños y niñas hablarlo", contó Luneta. Y explicó que "está presentada la cuestión de la maternidad como deseo". El énfasis está puesto en el derecho a decidir qué hacer con los propios cuerpos.

Para Daniela, "lo que se espera de las mujeres es que seamos madres y lo que en el libro decimos es que ser mamá puede o no ser un proyecto: es un deseo y no un mandato".

En Argentina la interrupción del embarazo es legal desde 1921 en caso de violación, riesgo de vida para la persona gestante o si significa un peligro para su bienestar físico o emocional. "Nos pareció esencial decirlo en el marco de que en el interior hay casos de niñas de 11 años obligadas a parir y en los que no se garantiza un derecho que sí existe", dijo Daniela. También se trata el tema desde la perspectiva de salud pública: se busca la igualdad en el acceso.

Consentimiento

En una de las ilustraciones, un nene le ofrece un helado a una nena. Ella dice que no quiere. Él desconfía: 'Si ayer me dijiste que te gustaba... Probá'. Ella no quiere. El chico agrega: 'Mi papá dice que cuando las nenas dicen que no, significa que sí'.

Según datos de UNICEF sobre 28 países, 9 de cada 10 mujeres adolescentes que sufrieron relaciones sexuales por la fuerza fueron víctimas de alguien cercano o conocido. "Explicamos el abuso sexual porque es una realidad: podemos negarlo o generarles herramientas para que sepan que la sexualidad no está relacionada con la violencia ni con nada que los haga sentir mal o incómodos", dijo Daniela.

En pocas páginas y de manera didáctica las autoras cuestionan los estereotipos de belleza, bancan el deseo, describen los cambios de la adolescencia, son guardianas del derecho a la identidad, visibilizan el tema del maltrato, mencionan la violencia en el noviazgo, informan sobre anticoncepción y reiteran algo clave: no significa no.

Julia Muriel Dominzain

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7