"Enjambre sísmico": ¿a qué se deben los 18 sismos registrados en Quito en menos de 24 horas?
Entre el pasado martes 28 y miércoles 29 de mayo, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) registró 18 sismos de baja intensidad en Quito, capital de Ecuador.
Silvana Hidalgo, directora del IGEPN, informó que, de ese número, seis fueron sentidos por la ciudadanía —y son los que están publicados en la página de la entidad—, el primero a las 13:28 horas (local) con intensidad de 2,7 y el último a las 22:00 de magnitud 2,8.
El resto de los temblores sentidos fueron de 2,5, 2,6 y dos de 2,1 de magnitud, precisó Hidalgo, quien definió a este fenómeno como un "enjambre sísmico".
El IGEPN explica que un enjambre sísmico son "pequeños sismos similares cercanos en el tiempo y en el espacio, sin tener una secuencia sismo precursor", es decir, sin que haya un terremoto principal y, por consiguiente, réplicas.
"Este no es el primer enjambre sísmico que registramos en la ciudad, ya se han registrado varios desde el año 1998, tenemos que verificar cómo evoluciona este enjambre", señaló la titular del IGEPN.
Orígenes de los enjambres sísmicos
De acuerdo a información proporcionada por el IGEPN, los enjambres sísmicos pueden tener tres diferentes orígenes: tectónico, volcánico y antrópico.
Los tectónicos son aquellos "causados por pequeñas rupturas de una falla en la corteza terrestre debido a los movimientos de las placas tectónicas", precisa el organismo.
Los enjambres volcánicos, por su parte, "son causados por la actividad del sistema hidrotermal o el movimiento del magma" de un volcán cercano. "La actividad volcánica puede provocar enjambres sísmicos en fallas tectónicas cercanas".
Quito es una ciudad ubicada en la falda de un conjunto de cerros y volcanes, conocido como el Macizo de los Pichinchas. Ese lugar alberga a los volcanes Rucu Pichincha —actualmente considerado extinto— y el Guagua Pichincha, que sí está activo y una de sus últimas erupciones se registró en octubre de 1999, cuando inundó de ceniza a la urbe.
Entretanto, los enjambres antrópicos son "causados por la actividad humana, como la fracturación hidráulica para aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo".
¿Por qué se sintieron sismos de baja magnitud?
De acuerdo al IGEPN, sismos menores a magnitud 3,0 no suelen ser sentidos por la ciudadanía; sin embargo, en esta oportunidad se debió a que ocurrieron justo debajo de la urbe y a poca profundidad, entre 1 y 6 kilómetros de distancia.
Hidalgo, en conferencia de prensa, precisó que los temblores registrados el pasado martes fueron movimientos de la denominada falla de Quito que está debajo de la ciudad; aunque realizan estudios para comprobar si se trata de la dinámica propia de la misma.
Advirtió que en caso de que el enjambre responda "a la dinámica de la falla activa en Quito podrían haber sismos de magnitudes similares o mayores", pero recordó que estos temblores no se pueden predecir.
La titular del IGEPN dijo que es muy pronto para señalar que el enjambre sísmico esté vinculado con la reactivación del volcán Guagua Pichincha, como los que precedieron a la erupción de 1999, incluyendo movimientos de hasta 50 sismos por día.
"Si bien no podemos descartar esta segunda posibilidad, al momento no podemos confirmarla; tenemos que verificar cómo evoluciona este enjambre", señaló y explicó que no hay indicios de cambio en la actividad del volcán Guagua Pichincha, que sigue siendo monitoreado por el IGEPN.
"El volcán cuenta con su monitoreo y si vemos algún signo premonitor que nos lleve hacia una posible reactivación, haríamos un informe para las autoridades y la comunidad", mencionó la titular del Geofísico.
¿Tiene relación con el sismo de 8,0 registrado en Perú?
El IGEPN descartó que los movimientos registrados en Quito tengan relación alguna con el sismo de magnitud 8,0 registrado a 60 kilómetros al sur de la localidad de Lagunas, Alto Amazonas (Loreto), en Perú, y que se sintió en Colombia, Brasil y Ecuador, incluyendo la capital de este país donde fue percibido con fuerza.
"Estos sismos son muy distintos", explica el organismo, detallando que el terremoto de Perú fue producido por una ruptura de la placa oceánica en subducción a gran profundidad, superando los 100 kilómetros y con una gran magnitud.
Edgar Romero G.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!