
Una polémica ley para endurecer penas contra tomas y cortes de carreteras entra en vigor en México
La llamada 'ley garrote' en el estado de Tabasco, al sur de México, que contempla subir las penas a entre 10 y 20 años de cárcel para quienes se manifiesten y bloqueen carreteras, entrará en vigor a partir de este jueves.
La medida, que implicó la modificación del Código Penal, fue publicada este miércoles en el Periódico Oficial de la entidad. Se estableció allí una sustancial elevación de las penas contra lo que se ha calificado como extorsión a través de bloqueos a los accesos de instalaciones u obras, privadas o públicas, en Tabasco.
La ley fue aprobada por el Congreso estadal el 29 de julio, con 21 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones, pese a las protestas que se registraron en la sede legislativa por parte de ciudadanos inconformes.
#SesiónExtraordinaria | Se aprueba en lo General en unión de los artículos no impugnados en lo Particular, el Dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Tabasco.🖥️ https://t.co/DcDKqBZ1sW 📱 https://t.co/QTR246xEK7pic.twitter.com/GWFXFpeayg
— Congreso Tabasco (@CongresoTab) July 29, 2019
Con esa disposición se incluye un nuevo delito en el Código Penal de Tabasco, para castigar a quien "impida o trate de impedir por cualquier medio, la ejecución de trabajos u obras privadas", a lo cual se impone una pena de prisión de entre seis y 13 años de cárcel.
Asimismo, prevé castigar conhasta 20 años de prisión a los sindicalistas que pretendan extorsionar con tales métodos a empresas que realicen obras públicas o privadas.