Una Comisión con mayoría opositora revisará la acusación constitucional contra el intendente de Santiago de Chile

En Chile, una comisión compuesta mayoritariamente por opositores será la encargada de revisar la acusación constitucional interpuesta contra el intendente de la Región Metropolitana de Santiago, Felipe Guevara, del partido Renovación Nacional (RN), por su política de "tolerancia cero" en el marco de las protestas antigubernamentales.
La denuncia fue interpuesta este mismo jueves, y también hoy se ha celebrado el sorteo de los integrantes de la Comisión en la Cámara de Diputados, que se encargará de determinar si procede o no la acusación contra Guevara. La instancia ha quedado integrada por un miembro de Renovación Nacional, José Miguel Castro; dos del partido Demócrata Cristiano, Pablo Lorenzini y José Miguel Ortiz; una de la Federación Regionalista Verde Social, Alejandra Sepúlveda; y el último de Convergencia Social, Diego Ibáñez.
Guevara está acusado de impedir el desarrollo de derechos constitucionales, tales como la libertad de reunión y de expresión o la libre circulación durante las manifestaciones celebradas a partir del 20 de diciembre.
Acabamos de ingresar la Acusación Constitucional en contra del Intendente Guevara. Su estrategia de copamiento de la Plaza Italia transgredió de manera flagrante la Constitución y puso en peligro la integridad de los manifestantes que acudieron al lugar los últimos 2 viernes. pic.twitter.com/cuZBIn8hci
— Gabriel Ascencio (@G_Ascencio) January 2, 2020
El diputado Gabriel Ascencio, del partido Demócrata Cristiano, uno de los parlamentarios que firmó la denuncia, ha sostenido que esta acusación manda el mensaje de "que los intendentes sepan que no pueden hacer lo que se les ocurra, que hay una Constitución que garantiza el derecho a todas las personas", según recoge La Cuarta.
Proceso legislativo
La comisión revisora cuenta con un plazo de tres días para notificar la acusación al intendente. Una vez que eso ocurra, Guevara tendrá diez días para presentar sus pruebas o descargos ante la denuncia formulada.
Si procede la acusación, Guevara no podrá ausentarse del país sin el permiso de la Cámara, según lo establece la Constitución de Chile en el artículo 52. Posteriormente deberá realizar un informe que tendrá que ser votado por la Sala y que necesita de mayoría simple para ser aprobado.
En caso de ser aprobada por la cámara baja, el Senado resolverá como jurado y se limitará a declarar si el acusado es o no culpable, siempre y cuando cuente con mayoría simple.
Si al intendente de Región Metropolitana se le declara culpable, será destituido de su cargo, y no podrá desempeñar ningún puesto en la función pública por un periodo de cinco años.
Tolerancia cero
El Gobierno de la Región Metropolitana ha sido objeto de fuertes críticas, tras la declaración de Guevara de "tolerancia cero" a las manifestaciones antigubernamentales.
El pasado 21 de diciembre, la Intendencia Metropolitana anunció que 1.000 carabineros resguardarían la Plaza Baquedano, también llamada Plaza Italia, para impedir la llegada de manifestantes. No obstante, a las pocas horas, cientos de personas salieron a protestar.
Cuando los Carabineros intentaban dispersar una protesta, dos vehículos oficiales cerraron el paso a un manifestante y uno de ellos lo atropelló. La imagen de la represión policial quedó grabada por un canal de televisión y sumó nuevas críticas a Guevara.
Momento en que un carro de Carabineros atropella a un manifestante por la espalda chocándolo contra otro vehículo SEPA MÁS - https://t.co/dwGpVKtALspic.twitter.com/Ek0ckhil1L
— RT en Español (@ActualidadRT) December 21, 2019
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!