Argentina decreta aumento de sueldos para trabajadores privados y estatales

El Gobierno de Argentina decretó este viernes un aumento salarial para empleado privados y estatales. El incremento es por una suma fija de 4.000 pesos (unos 66 dólares) y se abonará en dos tramos, entre enero y febrero.
De acuerdo al decreto, con esta medida la administración de Alberto Fernández busca recomponer el "poder adquisitivo de los trabajadores", en el marco de la crisis económica y frente a una inflación que el año pasado rondó el 50 %.
Sin embargo, el pedido previo de los sindicatos era de un alza superior, de entre 6.000 y 9.000 pesos (entre 100 y 150 dólares).
Con los descuentos por aportes a la seguridad social, de los 4.000 pesos los trabajadores recibirán un monto final de 3.320.
De igual manera, el incremento será a cuenta de los futuros convenios negociados en las llamadas paritarias (acuerdos anuales entre empleadores y representantes gremiales para la actualización salarial).
"Apuntamos a los sectores más bajos de la escala salarial con un piso de negociación. No queremos suplir a la negociación colectiva, sino simplemente fijar un piso para los sectores que habían quedado postergados", aclaró el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, durante el anuncio.
#AHORADNU del aumento. 4 mil pesos en dos tramos a cuenta de paritarias. Quedan excluidos agrarios y personal de casas particulares pic.twitter.com/g5q6LfX8Tk
— jorge duarte (@ludistas) January 3, 2020
De acuerdo a Moroni, la medida alcanzará a 1,3 millones de trabajadores, "el 20 %" del total, detalló el funcionario.
Le ley de 'emergencia económica', aprobada en diciembre pasado, confiere al presidente Alberto Fernández la posibilidad de dictar por decreto decisiones respecto a sueldos y jubilaciones.