
Gobierno de facto de Bolivia y agroempresarios pactan la "liberación total" de exportaciones
El Gobierno de facto de Bolivia, encabezado por Jeanine Áñez, y los grandes agroindustriales del país acordaron una "liberación total" de las exportaciones, lo que deja a un lado las medidas implementadas por la depuesta administración de Evo Morales para garantizar primero el abastecimiento del mercado interno.
"Hemos llegado a un acuerdo, traducido en un decreto, que nos va a permitir eliminar todas las trabas que existían para poder exportar y hacer crecer el sector agroindustrial en Bolivia", manifestó el ministro de Desarrollo Productivo de facto, Wilfredo Rojo, quien agregó que la medida entrará en vigencia dentro de 15 días.
Rojo, quien considera que el decreto "permitirá mayor inversión, exportación y generar fuentes de trabajo", aseguró que este acuerdo también será una "válvula" para "hacer crecer al país".
#Ultimo El ministro de Desarrollo Productivo, Wilfredo Rojo, anunció que el Decreto Supremo para liberar exportaciones será aprobado en 15 días. Se estima que el país ingrese este año hasta $us 500 millones por exportaciones no tradicionales. pic.twitter.com/jR32l82w5I
— ABI Bolivia (@abi_bolivia) January 14, 2020
Por su parte, Mauricio Ordoñez, ministro de Desarrollo Rural del gobierno de facto de Jeanine Áñez, admitió que se trata de una demanda de los agroindustriales. "Estamos dando respuesta a una demanda de muchos años. Ha habido infinidad de reuniones, pero nunca se llegaba a consensos", sostuvo.
Mientras, el representante de Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) de Bolivia, Reinaldo Díaz, afirmó que el acuerdo es "histórico". "Casi nos hemos puesto de acuerdo en el 100% de la cadena productiva", agregó.

El acuerdo busca beneficiar particularmente a los agroempresarios de Santa Cruz, que tenían impedimentos de exportar libremente sus volúmenes de producción, ya que primero debían garantizar el mercado interno.
Este sector había alcanzado algunos acuerdos con el gobierno de Evo Morales, quien hizo gestiones políticas para abrir mercados a la carne vacuna, la soja y otros productos en China y Rusia, pero sin liberar las exportaciones.