Reportero español critica los peligros que afrontan para informar en directo de los temporales y recibe el aplauso de los tuiteros

A lo largo de los últimos días ha habido una imagen recurrente en las pantallas de televisión en España: reporteros cubiertos con ropa impermeable informan sobre la fuerza de la borrasca Gloria, desde puntos al aire libre en los que la intensidad del temporal se hace evidente. A escasos metros de ellos fluyen abundantes riadas o revientan imponentes olas, mientras el viento y la lluvia dificultan su trabajo y amenazan su integridad física.
¿Es todo esto necesario? Esa es la pregunta que se ha planteado de manera genérica cuando Jorge Romance, un reportero español del canal La Sexta, se ha quejado en Twitter de las condiciones a las que se ha tenido que someter para informar sobre el paso de la borrasca por Cataluña.
Hasta que un reportero no tenga un accidente o enfermedad grave (espero no ser yo) seguiremos informando en directo desde sitios donde decimos que está prohibido pasar después de haber hecho kilómetros por carreteras por las que decimos que está prohibido circular #Gloria ¿Para? pic.twitter.com/Rm3HuEU7PH
— Jorge Romance (@Purnas) January 21, 2020
"Hasta que un reportero no tenga un accidente o enfermedad grave (espero no ser yo) seguiremos informando en directo desde sitios donde decimos que está prohibido pasar después de haber hecho kilómetros por carreteras por las que decimos que está prohibido circular", critica el periodista. Su tuit termina con la palabra "¿Para?", en un claro cuestionamiento de la utilidad real de este tipo de material informativo.
Su tuit ha generado una verdadera oleada de críticas contra esta manera de informar, que a juicio de muchos tuiteros pone innecesariamente en riesgo a los profesionales, sin redundar en un incremento significativo de la calidad de la información que se produce.
"Es absurdo y ridículo"
Una de las primeras respuestas a la queja del reportero señala el carácter "absurdo" de este tipo de retransmisiones, señalando que su propio formato "distrae" del contenido de la información:
Quién decide eso? Me parece muy peligroso, de hecho los que lo vemos sufrimos por vosotros y nos distrae de lo que decís, absurdo también.
— Revuelta General 🍆 ✊🔻🤘 (@revueltageneral) January 21, 2020
En la misma línea, otros usuarios inciden en que no es necesario someter al periodista a condiciones peligrosas para que los espectadores estén correctamente informados:
Tienes toda la razón. Es absurdo y ridículo. ¿Qué se piensan que si no ponen al reportero en el lugar de los hechos no vamos a entender la noticia o es que ahora hay que montar un circo para informar?
— Norma Iris Figueroa (@normai_iris) January 21, 2020
Siempre me ha parecido arriesgado para los reporteros y absurdo para el cuerpo de la noticia, arriesgar la integridad de los profesionales solo para informar sobre algo de lo que puedes informar de otra manera más segura para todos.¿Espectáculo, carnaza o noticia?
— Felix De Blas (@FelixDeBlas) January 22, 2020
Jorge Romance no ha sido, ni mucho menos, el único profesional que ha informado en condiciones adversas. Otro periodista del canal Cuatro, Alejandro Rodríguez, se ha visto en una situación similar y también ha compartido sus impresiones en las redes sociales:
El periodista de un canal de televisión español y su camarógrafo fueron alcanzados por una ola gigante en Denia (España) mientras grababan un reportaje sobre la tormenta que sacude el país https://t.co/s5uPyhAod9pic.twitter.com/myn9osAmgd
— RT en Español (@ActualidadRT) January 23, 2020
Su publicación ha generado reacciones similares:
Año 2020 y sigo sin entender porqué es preciso estos reportajes en esos sitios...no es necesario...hay mil medios para informar sin poner en riesgo a nadie
— óscar (@kikaxato) January 22, 2020
A lo mejor no es necesario ese tipo de reportajes,estar por donde entra la ola para decir que por ahí entra la ola...la audiencia puede intuirlo si se cuenta desde un lugar próximo pero seguro
— Patricia Lale (@patricialale) January 22, 2020
La borrasca Gloria, al hilo de la que se han generado estas retransmisiones y muchas otras, se ha cobrado la vida de al menos 10 personas en España (mientras otras seis continúan desparecidas) y ha causado abundantes estragos en la costa mediterránea del país. Las bajas temperaturas y las nevadas han sido la nota dominante en varias provincias del interior, muchas de las cuales llevan varios días bajo alerta meteorológica.