
Científicos chilenos intentan salvar de la extinción a las últimas ranas del Loa

Los científicos medioambientales de Chile se apresuran para salvar de la extinción a la rana del Loa, como se le conoce a la 'Telmatobius dankoi', una especie endémica del norte del país suramericano.
El rescate de los anfibios comenzó en mayo de 2019, cuando un grupo de científicos descubrió que el hábitat, un pequeño arroyo cercano a Calama, se encontraba casi seco, las pocas ranas que habían estaban desnutridas, y la especie se encontraba al borde de la extinción, tras la muerte de 600 animales.
Los científicos chilenos implementaron una operación urgente de rescate y trasladaron a 14 ranas de un arroyo en la ciudad de Calama, región de Antofagasta, al Zoológico del Parque Metropolitano de Santiago de Chile.

"Estamos trabajando, pensando que son los últimos individuos, entonces tenemos que cuidarlos mucho, lograr reproducirlos y aumentar la población de esta especie", dijo en agosto pasado el herpetólogo del Zoológico Nacional de Chile, Oswaldo Cabeza, a la agencia AFP.
El rescate de la especie 'Telmatobius dankoi' fue aplaudida por el actor estadounidense Leonardo DiCaprio, quien reconoció el "increíble y rápido trabajo" de las autoridades chilenas al intentar rescatar a la rana de agua de Loa de la extinción.
Partners & the government of Chile have done an incredible & swift job trying to rescue the Loa Water Frog from extinction, bringing the last few to the National Zoo of Chile to be nursed back to health. Share this message to encourage continued actions to #SaveTheLoaFrog! pic.twitter.com/MqrDIbwQq6
— Leonardo DiCaprio (@LeoDiCaprio) August 29, 2019
Los investigadores se propusieron recrear el hábitat de las ranas del Loa, primero agregando minerales al agua destilada hasta que lograron una composición química similar, según contó el director del Zoológico, Felipe Sotomayor, a la agencia Reuters.
En este tiempo de adaptación al nuevo hábitat creado en el Zoológico, una rana murió. No obstante, el objetivo que persiguen los científicos no ha cambiado: buscan que los animales se reproduzcan en cautiverio con la espera de salvarlos de la extinción.
Causas del deterioro
La destrucción del hábitat de las ranas de Loa fue a consecuencia de la contaminación en la ciudad de Calama.
El Ministerio del Medio Ambiente de Chile refiere en un documento que el hábitat de esta especie estuvo amenazado por la "contaminación proveniente de diversas fuentes, como mala disposición de residuos, el aumento de la población en la ciudad de Calama y accidentes de contaminación de diversa índole, que se vierten en el río Loa".
No obstante, científicos trabajan para preservar los últimos ejemplares de esta especia.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!