
Recobra vigor la protesta social en Chile con un nuevo 'Superlunes'

Este 2 de marzo, movimientos estudiantiles, gremiales e independientes de Chile retomaron masivamente la protesta en las calles de Santiago y otras ciudades del país, bajo la convocatoria de un nuevo 'Superlunes'.
La jornada comenzó con barricadas en las calles y evasiones de estudiantes en el metro de la capital chilena, tal como ocurriera en octubre pasado, en el inicio del conflicto.
"Evadir, no pagar, otra forma de luchar", cantaban los jóvenes manifestantes mientras llamaban a saltar los molinetes de acceso a los trenes subterráneos.
AHORA| Evasión masiva en Metro Pudahuel ¡La lucha por esa vida digna continúa! #SuperLunes#RenunciaPiñerapic.twitter.com/j7v249CYX3
— Felipe Parada 🔻 (@FelipeParadaM) March 2, 2020
Pasadas las 20:00 (hora local), se registraban enfrentamientos entre manifestantes y la Policía en la región metropolitana de Santiago, así como en el centro de Valparaíso y en Concepción.
En la capital chilena, fueron reportados heridos producto de la represión de las Fuerzas Especiales de Carabineros, aunque no hay cifras precisas y tampoco hubo información oficial al respecto.
Chile: esto no saldrá en la TVMás de una decena de heridos a esta hora en manifestaciones en el centro de Santiago. #PlazaDeLaDignidadpic.twitter.com/CxRykKUQ5H
— PIENSAPRENSA OFICIAL 198 mil seguidores (@PiensaPrensa) March 2, 2020
'Superlunes' y el comienzo de un mes agitado
Se trata de la primera gran manifestación del año, en el inicio de un mes que pondrá nuevamante a prueba la correlación de fuerzas entre el Gobierno de Sebastián Piñera y los espacios que reclaman mayor igualdad.
También, se da en un momento clave de cara al plebiscito de reforma constitucional pautado para el 26 de abril, la apuesta del oficialismo para apaciguar el descontento popular. La campaña por el rechazo o el apoyo a una nueva Carta Magna, que reemplace la vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet (1980), ha comenzado el pasado 27 de febrero, y durará hasta tres días antes de la contienda democrática.
🚨 #AHORA_VIMO 🚨 #Concepción Ahora se realiza masiva marcha en el centro de la ciudad de Concepción.🕐5:10PM pic.twitter.com/Lb5O0JgakA
— VIMO_ACTUALIDAD (@VIMO_CL) March 2, 2020
Asimismo, para el domingo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, habrá una gran marcha feminista, en la que se esperan fuertes consignas antigubernamentales. La falta de diálogo entre estos colectivos y La Moneda, así como los recientes dichos del presidente sobre una supuesta "posición de las mujeres" a ser abusadas, anticipan un clima tenso. Incluso, algunos grupos han llamado a una huelga ese mismo día para repudiar las palabras del jefe de Estado.

Pero la presencia policial en las calles también ha a aumentado. Ya desde el 23 de febrero, Piñera anticipó que el Gobierno "se ha preparado para resguardar el orden público", de cara a un mes que se prevé conflictivo.
Además, anticipó que impulsará negociaciones "para aumentar las pensiones, crear el ingreso mínimo garantizado y mejorar la salud". "Acuerdos y no violencia es el camino", sostuvo el mandatario.
Al otro día de sus declaraciones, en el inicio del festival de Viña del Mar 2020, el evento cultural más importante del país andino, hubo destrozos y enfrentamientos entre manifestantes y Carabineros en las inmediaciones de la Quinta Vergara, el anfiteatro que acoge el espectáculo. Al término del festival, el viernes 28, se contabilizaban más de 50 detenidos.