Guatemala refuerza las medidas de alerta ante la erupción y creciente actividad de dos volcanes (VIDEOS)

El Gobierno de Guatemala ordenó que se refuercen las acciones de prevención ante el incremento de actividad de los volcanes Pacaya y Fuego.
El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, informó en su cuenta de Twitter que había girado instrucciones a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) de Guatemala para monitorear las zonas cercanas a los volcanes y pidió a la población atender las recomendaciones de los cuerpos socorristas.
He girado instrucciones a la @ConredGuatemala para que, de forma integrada, refuercen las acciones de prevención ante el incremento de actividad en los volcanes de Pacaya y Fuego. Hago un llamado a la población a atender las recomendaciones de los cuerpos de socorro. pic.twitter.com/lDStbo63da
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) February 14, 2021
El 3 de junio de 2018 ocurrió la más reciente erupción del volcán de Fuego, a 3.763 metros sobre el nivel del mar, que causó la muerte de 202 personas y la desaparición de otras 200 que fueron sepultadas bajo la lava.
¿Cuál es la situación de los volcanes?
El Observatorio del volcán de Pacaya, ubicado en los departamentos de Guatemala y Escuintla, reportó explosiones débiles, moderadas y esporádicas en el cráter Mackenney, que elevan material incandescente entre 200 y 250 metros, según el boletín publicado el domingo por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanologia, Meteorologia e Hidrología (INSIVUMEH).
Este fue el momento en que entró en erupción el Volcán de Pacaya.Comunidades reportan intensa actividad en los últimos días pic.twitter.com/v8aejVVpzZ
— Antonio Ixcot (@AntonioIxcot_PL) February 9, 2021
Así se ve el volcán de Pacaya desde la Ciudad. @vichoguateVideo: Freddy Orozco. pic.twitter.com/DJKptoKZ3o
— Vinicio Gutierrez (@viniciogutierr3) February 9, 2021
Del mismo modo, el flujo de lava en el flanco sur-suroeste continúa activo, con una longitud aproximada de 650 metros. Esta zona es susceptible de generar avalanchas y ceniza en las próximas horas o días.
Así el Volcán Pacaya hoy 9 de Febrero a las 12:12 pm. pic.twitter.com/d3r1VYZcyu
— Vinicio Fuentes (@VinicioTVGT) February 9, 2021
Por otra parte, el Observatorio del volcán de Fuego, que se encuentra en los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, también informó la víspera sobre explosiones débiles y moderadas que arrojaron material incandescente a 100 metros de altura y generaron columnas de ceniza hasta 4.200 metros sobre el nivel del mar. Desde el cráter aún hay flujos de lava activos.
Sigue la actividad en el Volcán de Fuego a esta hora: pic.twitter.com/0KGUVG3EQl
— Víctor Bolaños (@vichoguate) February 15, 2021
#volcandefuego Así se aprecia el cielo desde el Centro de La Antigua, a causa de la caída de ceniza. pic.twitter.com/2ErMZXS8OA
— @elmironencuarentena (@elmijo76) February 14, 2021
Estas explosiones han causado retumbos débiles y la vibración de techos en las viviendas de comunidades cercanas.
#AmpliamosAutoridades de #Guatemala declararon que el volcán de Fuego ha entrado en erupción, más temprano alertaron sobre dos ríos de lava por la efusiva actividad del volcán ubicado a unos 50 kilómetros al oeste de la capital, entre Guatemala, Escuintla y Chimaltenango. pic.twitter.com/INDaZhJK08
— TCS Noticias (@tcsnoticias) February 14, 2021
Restricciones
Frente a esta situación, las autoridades restringieron el acceso al parque Nacional Pacaya ante el riesgo de avalanchas, explosiones, balísticos volcánicos, quemaduras y emanación de gases de magma.
En Alotenango (Sacatepéquez) se declaró alerta roja municipal, sin que esto implique evacuación de la población, mientras que en las municipalidades de Acatenango (Chimaltenango) y San Vicente Pacaya (Escuintla) se prohibió acercarse a los lugares de riesgo ante la caída de balísticos.
Del mismo modo, se le pidió a Aeronáutica Civil tomar precauciones con el tráfico aéreo por la presencia de ceniza que se dispersa en la dirección sur, sureste y suroeste del volcán de Fuego.