La disputa entre Uribe y el representante de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, tras la publicación de la cifra de falsos positivos en Colombia

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Velez tuvo un encontronazo con el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, luego que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) publicara un informe sobre "falsos positivos", como se le denomina a las personas asesinadas por agentes del Estado y presentadas como "bajas en combate" en el país suramericano.
La semana pasada, la JEP informó que en Colombia se registraron 6.402 "falsos positivos", entre 2002 y 2008, período que corresponde a los primeros seis de los ocho años del mandato presidencial de Uribe. La cifra presentada son 4.154 víctimas más que las que había notificado, en 2018, la Fiscalía General de la Nación.
En su cuenta en Twitter, Vivanco publicó dos "hilos", donde aseveró que Uribe y su partido, el Centro Democrático, "siguen distorsionando la verdad" respecto a los falsos positivos.
"Uribe dice que nunca se ofrecieron recompensas a integrantes de Fuerzas Armadas, mucho menos por bajas en combate", menciona y, enseguida, responde: "Falso. Hubo directivas que otorgaban recompensas y hay evidencias claras de estos pagos".
1) Uribe dice que "nunca se ofrecieron recompensas a integrantes de Fuerzas Armadas, mucho menos por bajas en combate".Falso. Hubo directivas que otorgaban recompensas y hay evidencias claras de estos pagos. Vean estos testimonios y fragmentos de libros militares de la época: pic.twitter.com/zD6CGhoCzD
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) February 20, 2021
Añadió, mostrando pruebas, que los militares, además de dinero, "recibían permisos de vacaciones, ascensos, comisiones en el extranjero, premios y felicitaciones" al reportar las bajas.
Sobre la afirmación que ha hecho Uribe respecto a que los falsos positivos no comenzaron durante su mandato, Vivanco indicó: "Sabemos que existen desde los 80s. Pero durante su gobierno hubo los picos más altos, como lo ha dicho la Fiscal de la Corte Penal Internacional".
Ante el comentario que ha hecho el expresidente colombiano sobre soldados que fueron absueltos luego de acusaciones falsas, Vivanco consideró que Uribe "olvida decir que más de 1.700 miembros del Ejército (desde soldados hasta coroneles) han sido condenados por falsos positivos".
Asimismo, indicó que, contrariamente a lo que ha dicho el expresidente, sobre priorizar la "desmovilización" de combatientes guerrilleros sobre las capturas y las bajas, la normativa para ello apenas se aprobó en 2007, "cuando ya habían ocurrido más de 1.000 falsos positivos en su gobierno".
Respuesta de Uribe
El expresidente colombiano acusó a Vivanco de ser "militante" de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y, por tanto, "no debería dar apariencia de defensor de derechos humanos".
Sr Vivanco, no oculte la verdad: Al principio del Gbno, Ministra Marta L Ramírez, hoy VicePte, se adoptó la formulación de la Seguridad Democrática, con énfasis en DDHH y transparencia.Ya que ud es militante de FARC no debería dar apariencia de defensor de DDHH https://t.co/Gd0K2xMeZ8
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) February 21, 2021
Asimismo, invitó al titular de HRW División Américas a que "no oculte la verdad". Indicó que al principio de su gobierno, la entonces ministra Marta Lucía Ramírez, actual vicepresidenta de Colombia, "adoptó la formulación de la Seguridad Democrática, con énfasis en derechos humanos y transparencia".
Uribe también dijo que el "pago de recompensas pecuniarias" durante su gobierno era exclusivamente para informantes civiles y nunca para integrantes de las Fuerzas Armadas.
Desde Centro Democrático, también hubo respuesta ante los dichos de Vivanco, a quien denominaron un "activista político internacional".
"La actuación del expresidente Álvaro Uribe Vélez frente a los llamados falsos positivos fue de cero tolerancia", indicaron desde el partido.
Insistieron en que durante el gobierno uribista se priorizaron las "desmovilizaciones" de combatientes guerrilleros.
#Comunicado Presidente @AlvaroUribeVel priorizó desmovilización de combatientes desde el inicio del gobierno; vuelve a mentir y a desinformar el activista político internacional José Miguel Vivancohttps://t.co/CJfVISw4XG
— Centro Democrático (@CeDemocratico) February 21, 2021
De igual forma, rechazaron la supuesta "conducta de hostigamiento" por parte de Vivanco contra Uribe, y su "sesgada participación en temas internos de Colombia, siguiendo el libreto de sus aliados políticos".
Contra la JEP
La semana pasada, Uribe refutó este informe y dijo que en esa publicación "hay un gran sesgo" que tendría como propósito "desacreditar" a su gobierno.
Además, acusó a las organizaciones que sustentan el informe de tener una "marcada orientación política" y de ser "enemigas declaradas del gobierno" que presidió.
Este lunes, el exmandatario volvió a arremeter contra la JEP y señaló que la institución "está obligada a mostrar la investigación sobre cada caso de falsos positivos".