Actualidad

Una "deficiencia metodológica" en un informe sobre el aeropuerto de México pone en entredicho la labor de la Auditoría Superior de la Federación

Publicado:
El titular de la Secretaría de Hacienda aseguró que había errores en el 75 % del sobreprecio estimado en un documento de auditoría sobre la cancelación de la terminal aérea de Texcoco.
Una "deficiencia metodológica" en un informe sobre el aeropuerto de México pone en entredicho la labor de la Auditoría Superior de la Federación

Los errores detectados en los informes de auditoría sobre la cancelación del aeropuerto de Texcoco pusieron en duda la labor del ente encargado de fiscalizar el gasto público en México, en medio de un contexto de descalificaciones y tensiones políticas.

La polémica inició luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentara la tercera entrega de su informe sobre la cuenta pública de 2019, correspondiente al primer año de revisión a la gestión del actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

El documento, redactado tras una auditoría practicada al proceso administrativo por la cancelación del aeropuerto de Texcoco, estimó que las pérdidas económicas eran 232 % más grandes a las reportadas por el Gobierno en un inicio.

El reporte causó revuelo en algunos analistas y medios mexicanos, que cuestionaron la gestión de López Obrador en la cancelación de ese aeropuerto y la construcción de la terminal aérea internacional Felipe Ángeles, una de las obras de infraestructura más importantes y polémicas de su administración.

Sobre el tema, el presidente indicó que él tenía "otros datos" y aseguró que había errores en los informes de auditoría. En esa misma línea, López Obrador sugirió que la ASF reconociera las fallas.

Aceptan errores

El pasado lunes, horas después de la conferencia matutina del presidente, la ASF emitió un comunicado reconociendo que "existen inconsistencias en la cuantificación realizada en el marco de la auditoría".

El ente fiscalizador atribuyó estas fallas a "deficiencias metodológicas", por lo cual, el monto atribuido a sobrecostos en los pagos por la cancelación del aeropuerto "es menor a lo estimado inicialmente".

Pero este no fue el único caso por el que las autoridades de la ASF tuvieron que aclarar las inconsistencias plasmadas en los informes de auditoría.

En una revisión a la labor de la Secretaría de la Función Pública (SFP), la ASF sostuvo que la oficina gubernamental se negó a dar información y que esa actitud podría constituir "actos de simulación".

La SFP negó tales señalamientos. Horas más tarde, David Colmenares, titular de la ASF, reconoció en una entrevista que no había existido ningún problema.

"Trabajaron bien con nosotros, nos entregaron toda la información pertinente, yo estuve al tanto de lo mismo", reconoció Colmenares. "No tuvimos obstáculo, ahí sí quiero aclarar", agregó. 

Exigen renuncia

Las declaraciones del auditor levantaron polémica en redes, incluyendo críticas de exfuncionarios expertos en auditoría.

Algunos opositores al Gobierno de López Obrador consideraron que el presidente había presionado políticamente al auditor para reconocer que hubo fallas en los informes.

En contraparte, los simpatizantes del mandatario y algunos analistas consideraron que la labor de Colmenares al frente de la ASF deja dudas de si algunas personas al interior del ente fiscalizador utilizaron las auditorías con el objetivo de golpear políticamente al Gobierno.

De ahí que algunos usuarios pusieran énfasis en la necesidad de auditar al auditor.

Ante este escenario, personas de todo el espectro político exigieron la renuncia de Colmenares, por considerar que sus acciones debilitaban la credibilidad de la ASF, una institución vital para el combate a la corrupción y la rendición de cuentas. Pero el asunto no terminó ahí.

¿Mala fe?

El pasado martes 24 de febrero, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, difundió un mensaje en redes señalando que el 75 % del cálculo realizado por la auditoría en torno al tema del aeropuerto era erróneo.

"Nosotros entendemos y estamos muy conscientes de que siempre en toda auditoría, en cualquier reporte, puede haber discrepancias metodológicas. Pero este no es el caso", comentó Herrera.

El funcionario indicó que los auditores no atendieron criterios elementales de contabilidad, lo cual deja sospechas sobre el trasfondo político de un trabajo deficiente.

"En el caso del reporte de la ASF fueron la no utilización de criterios contables básicos y financieros elementales. Eso es difícil de entender en una institución extraordinariamente experimentada. No sabemos bien a qué se debe, o hay un problema de preparación básica o un problema de mala fe", señaló Herrera.

En un mismo sentido, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes emitió un comunicado señalando al menos tres errores en la auditoría sobre los costos de cancelación del aeropuerto.

Tras la lluvia de críticas, la ASF informó que revisaría con detalle lo presentado en la cuenta pública 2019 y, en específico, el informe sobre la cancelación del aeropuerto.

Sin embargo, varios usuarios de redes sociales consideraron que este hecho inédito había ocasionado un grave daño a la reputación de la institución, que se había encargado de documentar casos emblemáticos de la corrupción en México. 

Manuel Hernández Borbolla

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7