Las dramáticas imágenes que dejó la entrada de migrantes a España desde Marruecos

El miércoles, el Gobierno marroquí volvió a establecer el control en la frontera después de dejarla sin vigilancia y hacer correr la voz de que el paso estaría franco.
Personal de Cruz Roja con un migrante llegado a la playa de Tarajal, Ceuta, 18 de mayo de 2021

La frontera entre España y Marruecos amaneció tranquila este jueves, tras la dramática crisis migratoria de los pasados días. El miércoles, Rabat volvió a establecer el control en la frontera y cerró el flujo migratorio, después de que la dejase sin vigilancia desde el lunes.

Más de 8.000 personas, ciudadanos marroquíes en su mayoría y entre los que se encontraban al menos 1.500 menores, cruzaron entre el lunes y el martes hasta suelo español a nado, en pequeñas embarcaciones o bordeando a pie los espigones fronterizos de Tarajal y Benzú.

Decenas de migrantes tratan de cruzar el espigón de Ceuta, que separa al enclave español de Marruecos, 18 de mayo de 2021
Despliegue del Ejército en la frontera que separa España y Marruecos en Ceuta, 18 de mayo de 2021

Por su parte, España envió a 200 agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional de refuerzo y optó por desplegar al Ejército en la zona.

La entrada de migrantes en territorio español se ha dado en medio de una crisis diplomática que se inició a finales de abril entre ambos país, con la acogida en España del secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, para ser tratado de cáncer y de coronavirus.

El Ministerio de Interior de España informó este jueves que han sido devueltos o han retornado voluntariamente 6.600 migrantes. 

Ahora preocupa especialmente la situación de los menores que llegaron sin la tutela de ningún adulto. Los niños y adolescentes que no están acompañados de sus tutores tienen el derecho a ser atendidos por la Administración, que está obligada a tramitar un permiso de residencia y a ejercer su tutela efectiva. 

Organizaciones como Save the Children reclaman "una rápida respuesta humanitaria que permita identificar a los perfiles más vulnerables y susceptibles de recibir protección entre los niños y niñas, y determinar la mejor solución para cada uno".

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, acusó este jueves al Gobierno de Marruecos de hacer "chantaje" a España y de vulnerar las normas del derecho internacional "lanzando" a sus ciudadanos a cruzar la frontera, incluidos a menores de edad.