Informe revela que las emisiones de metano producidas por el sector energético son 70 % superiores a las reportadas por los gobiernos

A pesar de las obligaciones contraídas por las más de 110 naciones firmantes del Compromiso Global de Metano, en el que se comprometieron a disminur las emisiones de este gas de efecto invernadero, los niveles producidos por el sector energético son significativamente más altos a los indicados por las cifras oficiales proporcionadas por los gobiernos, de acuerdo a un informe presentado este miércoles por la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Según señala el documento, en el que se comparan las emisiones del hidrocarburo reportadas por los países con las estimaciones hechas por la AIE, la explotación de yacimientos de petróleo, gas y carbón, entre otras fuentes de energía, produjo niveles del contaminante cerca de un 70 % superiores a las reconocidas en las fuentes oficiales.
Aunque la tecnología para reducir los niveles de este gas está disponible y es rentable, sus concentraciones atmosféricas actuales son las más elevadas en los últimos 800.000 años. Tan solo el año pasado, estiman los expertos, la industria energética emitió cerca de 135 millones de toneladas, un aumento del 5 % respecto al 2020.
Satellites have greatly improved visibility of the largest leaks & latest readings are included in @IEA Tracker.In 2021, major emissions were confirmed by @Kayrros in Texas & Central Asia: Turkmenistan caused a third of large emissions events from oil & gas seen by satellites. pic.twitter.com/uyUTzkp1K8
— Tim Gould (@tim_gould_) February 23, 2022
En este contexto, los cálculos hechos por la agencia sugieren que, de haberse capturado todas las fugas de metano producidas en 2021 al extraer combustibles fósiles, el mercado internacional hubiera recibido alrededor de 180.000 millones de metros cúbicos adicionales de gas natural, el equivalente a la demanda anual del sector eléctrico europeo.
The Global Methane Pledge, launched in November by more than 110 countries at #COP26, was an important step – taking action is cost-effective, & the benefits are huge.More countries need to join: not all of the largest methane emitters globally are part of the Pledge. pic.twitter.com/z8GyzzcifM
— Tim Gould (@tim_gould_) February 23, 2022
La industria energética china, detalla la AIE, fue la mayor emisora del compuesto, liberando a la atmósfera unas 28 millones de toneladas (Mt), seguida por la rusa y la estadounidense, con una emisión estimada en 18 y 17 Mt, respectivamente. Por su parte, Noruega y Países Bajos registraron los menores niveles a nivel mundial.
Al respecto, Tim Gould, economista jefe de la AIE afirmó que "se pueden conseguir grandes reducciones [de metano] con tecnologías conocidas y políticas probadas". Por su parte, Fatih Birol, titular del organismo, hizo un llamado para exigir a los gobiernos mayor transparencia en la información, así como a adoptar medidas más contundentes para cumplir con los compromisos internacionales adquiridos.
Si te ha parecido interesante, ¡compártelo con tus amigos!