"La mujer tiene que estar en la casa": Ataque machista contra una candidata a alcaldesa en Colombia

Una precandidata a la alcaldía de Cali, capital del departamento colombiano del Valle del Cauca, recibió insultos y un ataque machista mientras hacía campaña en las calles, lo que también ha sido catalogado como una muestra de violencia política contra las mujeres.
Catalina Ortiz, quien aspira a ser la abanderada del Partido Verde, se encontraba en un semáforo repartiendo volantes, cuando un hombre –que iba de copiloto en un automóvil– comenzó a gritarle y, finalmente, le lanzó el agua contenida en un envase de plástico.
El video, grabado desde un carro cuyos tripulantes presenciaron la escena, fue compartido por la exmiembro de la Cámara de Representantes (2018-2022), lo que generó muestras de fuerte rechazo contra los agresores y de solidaridad con la aspirante a la alcaldía caleña.
¿Cómo fue el ataque?
El hombre, al ver que Ortiz repartía volantes, le gritó: "Vaya para la casa, mija, es lo que ha de hacer".
Como la precandidata le refutó lo que decía, sin que se llegue a apreciar con claridad en el video, el desconocido agregó: "¿Esa es su respuesta al debate?", y le lanzó el agua. Al recibir el ataque, Ortiz quedó desconcertada, se llevó las manos a la cara, abrió la boca en señal de incredulidad y se apartó del vehículo, sin articular palabra.
"Vieja sinvergüenza", continuaba gritando el hombre, que también dijo: "Ya no más, dejen de engañar a la gente".
Ante la muestra de asombro de Ortiz, el agresor prosiguió con su discurso machista: "La mujer tiene que estar en la casa, necesita mano fuerte para que la gobierne", mientras gesticulaba con el brazo derecho y apretaba el puño.
"Un baldado de agua fría"
La también abogada escribió en su cuenta de Twitter que "sentir el machismo de algunos de Cali", fue un "baldado de agua fría".
"Cali esta lista para una alcaldesa que nos sirva para superar nuestros problemas y prejuicios", manifestó.
En una interacción posterior, agradeció a quienes se solidarizaron con ella y dijo que había sido "muy alentador" el "rechazo generalizado". "Quiero hacer un llamado y alzar la voz por todas las mujeres que tienen que vivir estas situaciones en sus casas, en sus trabajos, en las calles", puntualizó.
Del mismo modo, afirmó que espera que la agresión en su contra "sirva para visibilizar el tema de las mujeres en la política colombiana".
Las reacciones
La también columnista recibió manifestaciones de apoyo de varias periodistas colombianas, entre las que se encuentran Mabel Lara, Caty Bekerman y Paola Gómez Perafán, entre otras.
Lara aseveró que la "violencia política contra las mujeres" es real y no es "un invento o una estrategia de campaña".
La violencia política contra la mujeres no es un invento o una estrategia de campaña, es real!!Toda la solidaridad con @cataortizco y con las mujeres que están en el ejercicio del poder. Este es un ejemplo doloroso de lo que está pasando en el país. https://t.co/KrTqQteTLF
— Mábel Lara (@MabelLaraNews) May 29, 2023
"Este es un ejemplo doloroso de lo que está pasando en el país", apuntó. Por su parte, Bekerman dijo que le daba "mucha impotencia" ver el video donde "agreden de todas las formas a Catalina Ortiz".
Da dolor de estómago y mucha impotencia ver ese vídeo donde agreden de todas las formas a @cataortizco. Lamento mucho que las mujeres tengamos que sentirnos inseguras en la calle y que tengamos que enfrentarnos a esos energúmenos.
— Cathy Bekerman (@cathybekerman) May 29, 2023
"Lamento mucho que las mujeres tengamos que sentirnos inseguras en la calle y que tengamos que enfrentarnos a esos energúmenos", escribió.
Gómez Perafán catalogó la acción como "machismo retrógrado y normalizado".
Solidaridad con @cataortizco .Y luego algunos dicen que si no hay más mujeres haciendo política es porque no quieren. Que esto nos sirva para tomar perspectiva y darnos cuenta de cuán riesgoso puede ser el ‘solo’ hecho de ser mujer. https://t.co/itFKaEM1zL
— Claudia Palacios (@claudiapalacios) May 29, 2023
Una de las precandidatas a la misma alcaldía, Darschan Ocampo, refirió que erróneamente algunas personas dicen que "si no hay más mujeres haciendo política es porque no quieren", tras recalcar que lo ocurrido es una muestra de "cuán riesgoso puede ser el solo hecho de ser mujer".
Esto es un acto de violencia y agresión que debe ser castigado. Toda mi solidaridad con @cataortizco. Las candidatas tenemos la obligación de defender nuestro género, pero sobretodo nuestra democracia y un debate alturado. https://t.co/e0s6OoSHjN
— Darschan Ocampo 🇨🇴 (@DarschanOcampo) May 29, 2023
Sin embargo, algunos internautas pusieron en duda la veracidad de lo que pasó y le solicitaron a la aspirante a la alcaldía que facilitara el registro que hizo uno de sus colaboradores, con el objetivo de obtener la placa del carro del desconocido que la habría agredido y aplicar las sanciones correspondientes.
Hola @cataortizco, podrías por favor ayudarnos a que el señor de gorra azul, miembro de tu equipo de trabajo, publique el video que grabó justo en este momento. Desde esa posición se podría revisar las placas del carro del hombre que supuestamente te agredió con ataques machistas… pic.twitter.com/HtTzG4YPpr
— David Rozo (@DonIzquierdo_) May 30, 2023
Por su parte, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer lamentó lo sucedido y aseveró que el caso "demuestra la importancia de la aprobación reciente del Proyecto de Ley de Violencia Política contra las Mujeres".
Esta normativa busca "establecer medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra las mujeres en política a nivel nacional", recoge la página web de la Cámara de Representantes.
#Resumen#PlenariaCámara APROBADO 📣 "Proyecto que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra las mujeres en política y hacer efectivo su derecho a la participación en todos los niveles y se dictan otras disposiciones". pic.twitter.com/myUA9exT8N
— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) May 25, 2023
De acuerdo a los números de la Misión de Observación Electoral (MOE), perteneciente a la Organización de Estados Americanos (OEA), entre el 13 de marzo de 2021 y el 13 de febrero de 2022, hubo 516 hechos de violencia contra líderes políticos, de los cuales 137 fueron contra mujeres. De esa cifra, 45 fueron asesinadas, recoge El Heraldo.
Por otra parte, según un informe de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), se han registrado 67 casos de violencia política electoral, de los cuales 18 han sido homicidios, entre octubre de 2022 y abril de 2023.
Si te ha parecido interesante, ¡compártelo con tus amigos!