
Supremo de Brasil vuelve a aplazar juicio sobre demarcación de tierras indígenas
Un juicio decisivo para el futuro de centenares de tierras indígenas en proceso de demarcación en Brasil fue nuevamente aplazado este miércoles en el Supremo Tribunal Federal (STF), apenas poco después de haberse retomado.
La medida se tomó luego de que el magistrado André Mendonça pidiera "vista", es decir, más tiempo para analizar el caso. Entonces, el proceso se pospuso por 90 días, de acuerdo con las reglas del Supremo.
"Se necesita más tiempo para analizar, para la reflexión no solo mía, sino de todo el colegiado", expresó Mendonça.
🏹#MarcoTemporalNão André Mendonça pede vista e julgamento do marco temporal é adiado. Ministro tem até 90 dias para retornar parecer. pic.twitter.com/cQ7RSqM7XI
— Camarote da República (@camarotedacpi) June 7, 2023
Sobre lo que deben pronunciarse los jueces del STF es si es válido el criterio del "marco temporal", según el cual, solo pueden ser demarcadas las tierras cuyos habitantes demuestren que estaban ahí antes del 5 de octubre de 1988, día en que se promulgó la Constitución. Lo que significaría, en la práctica, que los pueblos que no puedan demostrar que ocupan sus territorios desde antes de esa fecha podrían ser expulsados.

En concreto, el STF juzga el caso del territorio Ibirama-Laklanõ, de los pueblos Xokleng, Kaingang y Guaraní, en el estado de Santa Catarina, al sur del país, que en 2009 perdió su estatus de reserva después de que una instancia inferior acogiera el argumento de que los grupos no estaban viviendo allí en 1988. Pero su veredicto tendrá lo que en Brasil llaman "repercusión general" y podría afectar a unas 250 tierras en disputa, de las 750 reservas existentes, sean reconocidas o no.
El juicio se había retomado este miércoles, luego de quedar aplazado desde septiembre de 2021. Hasta entonces votaron dos de los 11 jueces, Luiz Edson Fachin en contra y Kassio Nunes Marques a favor.
En la jornada de este miércoles, solo votó el magistrado Alexandre de Moraes, que también se pronunció en contra; quedando así dos votos contrarios a la tesis y uno a favor.
Manifestación
Mientras esto ocurría en el STF, a las afueras del organismo se concentraron algunos miembros de las comunidades indígenas, que entonaron cánticos e hicieron ritos.
Não ao Marco Temporal 🏹Ao lado do STF, ritos e cânticos fazem parte do momento de concentração das lideranças indígenas, que tentam sensibilizar os ministros a rejeitarem a tese, defendida por ruralistas e grandes atores econômicos.🎥 Cristiane Sampaio / Brasil de Fato pic.twitter.com/qUU3sqPYH1
— Brasil de Fato (@brasildefato) June 7, 2023
Estos manifestantes buscan sensibilizar a los jueces para que voten en contra del marco temporal.
También hubo protestas en otras partes del país. Además del Distrito Federal, las manifestaciones se vivieron en al menos ocho estados del gigante suramericano.
El caso en el STF corre en paralelo a un proyecto de ley similar en trámite en el Congreso. Ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y está pendiente de análisis en el Senado.
Si te ha parecido interesante, ¡compártelo con tus amigos!