Condenan a dos policías argentinos a prisión perpetua por la 'Masacre de Monte'

La Justicia de Argentina condenó este viernes a prisión perpetua a dos efectivos de la Policía bonaerense por la 'Masacre de Monte', un caso que conmocionó al país por la muerte de cuatro jóvenes que fueron perseguidos a tiros en la localidad de San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires, en mayo de 2019.
El Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de La Plata sentenció también a otros dos efectivos implicados a la pena de 15 años de cárcel, informó Página/12.
Rubén García y Leonardo Ecilapé recibieron la máxima condena por el delito de "homicidio agravado por el abuso de la función o cargo policial, y por ser cometido mediante arma de fuego", mientras que Mariano Ibáñez y Manuel Monreal fueron considerados responsables por "tentativa de homicidio agravado por el abuso de la función o cargo policial, y por ser cometido mediante arma de fuego".
Condenaron a prisión perpetua a dos de los policías acusados por la “Masacre de San Miguel del Monte”, donde fueron asesinados los adolescentes Danilo Sansone, Gonzalo Domínguez, Camila López y Aníbal Suárez. Los otros dos policías que participaron del hecho fueron sentenciados a… pic.twitter.com/IV4mkB5fDH
— Horacio Pietragalla Corti ⭐️⭐️⭐️ (@pietragallahora) June 9, 2023
El pasado 17 de mayo, un jurado popular integrado por 12 personas confirmó la culpabilidad de los uniformados, pero faltaba conocer la sentencia.
Cómo fue la 'Masacre de Monte'
Danilo Sansone (13), Camila López (13), Gonzalo Domínguez (14) y Aníbal Suárez (22) fallecieron el 20 de mayo de 2019 por un choque en el automóvil en el que viajaban, luego de una desmedida persecución policial en la que efectivos dispararon indiscriminadamente contra el vehículo en el que se trasladaban las víctimas.
Rocío Quagliariello, por entonces de 13 años, fue la única sobreviviente y sufrió graves heridas.
Las primeras versiones del caso hablaban de un accidente vial, pero horas después se sabría, por testimonios de los vecinos, que los policías accionaron sus armas contra el Fiat 147, que terminó impactando contra un camión.
El caso generó un revuelo político en el país y movilizaciones para denunciar el abuso policial como un nuevo caso de 'gatillo fácil'.
"La no impunidad de estas graves violaciones a los derechos humanos es una obligación internacional del Estado argentino y una respuesta para la no repetición de estos hechos", declaró el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, tras conocer la sentencia.