Actualidad

Presidente checo: "Los rusos que viven en Occidente deben ser vigilados mucho más de cerca que antes"

Publicado:
Recordó que en la Segunda Guerra Mundial, toda la población japonesa que vivía en EE.UU. fue sometida a un régimen de estricta vigilancia e internamiento forzoso en campos de concentración.
Presidente checo: "Los rusos que viven en Occidente deben ser vigilados mucho más de cerca que antes"

Las medidas de seguridad contra los ciudadanos rusos que viven en Europa, incluso contra aquellos que afirman no apoyar las políticas de Moscú, deberían ser más estrictas mientras dure el conflicto ucraniano, declaró el presidente de República Checa, Petr Pavel, en una entrevista con Radio Svoboda, publicada este jueves. 

Preguntado por el comportamiento que, en su opinión, deberían tener las autoridades de la UE con los rusos en los países del bloque, Pavel dijo que "todos los ciudadanos rusos que viven en países occidentales deben ser vigilados mucho más de cerca que antes, ya que son ciudadanos de una nación que libra una guerra agresiva".

Según la aclaración que hizo posteriormente, por vigilancia entendía "la estrecha atención de los servicios de inteligencia". Al mismo tiempo, señaló que los ciudadanos checos, por su parte, "siguen siendo partidarios de ofrecer hospitalidad y refugio a quienes huyen" del conflicto.

Recordó que la medida está en consonancia con la experiencia de conflictos mundiales en el pasado, refiriéndose al hecho de que cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, toda la población japonesa que vivía en EE.UU. fue sometida a un estricto régimen de vigilancia. "Este es simplemente el precio de la guerra", subrayó.

A principios de la década de 1940, el Gobierno estadounidense llevó a cabo el internamiento forzoso de miles de personas de ascendencia japonesa en campos de concentración creados en el país. La medida tuvo lugar tras el ataque del Japón imperial a la base estadounidense en Pearl Harbor (Hawái), ocurrido el 7 de diciembre de 1941. Al cabo de 2 meses, el presidente Franklin D. Roosevelt firmó una orden ejecutiva en virtud de la cual más de 125.000 individuos de ascendencia japonesa acabarían en campos de concentración.

Cabe señalar que aproximadamente dos tercios de los reclusos eran ciudadanos estadounidenses de pleno derecho. Décadas después, las autoridades del país norteamericano admitieron que lo habían hecho basándose en prejuicios raciales y por la histeria provocada por el conflicto bélico. 

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7