Actualidad

Meteorito de 4.600 millones de años proporciona nuevos conocimientos sobre el pasado de nuestro sistema solar

Publicado:
Los investigadores recomiendan determinar la distribución desigual de los isótopos de vida corta para mejorar la precisión y confiabilidad de la determinación de las edades de los meteoritos y los materiales planetarios.
Meteorito de 4.600 millones de años proporciona nuevos conocimientos sobre el pasado de nuestro sistema solar

Un equipo internacional de astrofísicos estableció, en aproximadamente 4.566 millones de años, la edad isotópica precisa del sistema de desintegración plomo-207 – plomo-206 en el meteorito Erg Chech 002. A su vez, este resultado permitió demostrar una distribución heterogénea del aluminio-26 (26Al). Este radionúclido de vida corta fue una importante fuente de calor para el derretimiento planetario temprano en el disco protoplanetario del nuestro sistema solar y sirve como cronómetro relativo de alta resolución.

Erg Chech 002 es una acondrita andesítica encontrada en mayo del 2020 en la región de Erg Chech del desierto del Sáhara, en Argelia. Es un meteorito pétreo con grandes cristales verdosos distintivos, uno de los más antiguos conocidos hasta la fecha. Establecer la antigüedad de Erg Chech 002 mediante el plomo brindó la oportunidad de explorar más a fondo la distribución inicial del aluminio-26 en la nube molecular precursora o el disco protoplanetario del sistema solar temprano.

"La presencia de aluminio-26 (vida media: 705 millones de años) en el sistema solar temprano, y su posible papel como fuente de calor para el derretimiento de planetas y asteroides y el metamorfismo temprano, se predijo hace más de 60 años", señalaron los científicos en un artículo publicado la semana pasada en Nature Communications.

Un isótopo heterogéneamente distribuido

La edad establecida mediante los isótopos de plomo en combinación con datos publicados del sistema aluminio-26-magnesio-26 (26Al/27Al), para este meteorito y otras acondritas, reveló que el 26Al/27Al inicial en el material de origen de esta acondrita era notablemente más alto que en otras acondritas bien conservadas y fechadas con precisión. Los investigadores demostraron la heterogeneidad espacial del isótopo 26Al por un factor de 3-4 en la nebulosa protosolar. Los científicos consideran que esta heterogeneidad probablemente esté asociada con la caída tardía de materiales estelares con radionucleidos recién sintetizados.

"Los estudios de cronología de meteoritos deben ser cautelosos y adoptar un enfoque generalizado para la datación con isótopos de vida corta que tenga en cuenta su distribución desigual para mejorar la precisión y confiabilidad de la determinación de las edades de los meteoritos y los materiales planetarios", subrayaron los investigadores.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7