Actualidad

Boluarte defiende en la ONU el "desarrollo sostenible" en medio de baja aprobación y protestas

Publicado:
Mientras en Perú causó polémica una declaración sobre el seguro de salud, en suelo estadounidense ya preparan un plantón contra la mandataria.
Boluarte defiende en la ONU el "desarrollo sostenible" en medio de baja aprobación y protestas

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este lunes en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que su Gobierno desarrolla políticas en pro del "desarrollo sostenible" de la población peruana, especialmente de los más necesitados.

Boluarte, quien tiene una alta desaprobación y enfrentó masivas protestas al inicio de su gestión, aseguró en su primera intervención en la ONU que en Perú han afrontado "dificultades locales y regionales".

Durante su alocución en el diálogo de líderes de la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mencionó algunas iniciativas del Ejecutivo en materia de protección social, empleo, educación, entre otros.

"Más del 99 % de peruanos tiene un seguro médico, de los cuales 70 % corresponde al Seguro Integral de Salud (SIS), que prioriza a las poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema", afirmó en referencia al organismo público de aseguramiento sanitario.

Críticas instantáneas

Muchas personas reaccionaron en redes tras la alocución de la mandataria, particularmente sobre el seguro médico casi de 100 %, esbozado por Boluarte en territorio estadounidense.

El político liberal Gustavo Cesti reconoció que probablemente la cifra sea cierta, al sumar los asegurados en empresas privadas, pero afirmó que "la calidad de la salud es malísima".

"El tener seguro no garantiza la calidad de éste. ¿En qué ha mejorado la salud en nuestro país estos años?", interrogó Cesti en X.

Por su parte, el reconocido escritor Eduardo Adrianzén se mostró sorprendido por el número. "Acá en Perú no sabemos cómo no se les abre la tierra ante una mentira de ese calibre", aseveró en la red social.

Agenda presidencial

Este lunes la jefa de Estado también participó en la inauguración del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible en la sede de la ONU.

Originalmente estaba previsto que se reuniera con su homólogo de Costa Rica, Rodrigo Chaves, empero el departamento de prensa de la Presidencia de la República peruana cambió la agenda presidencial sin hacer aclaraciones.

Además, Boluarte encabezó el Congreso de Ministros de forma remota, con base en una polémica ley aprobada en el Congreso de la República para que pueda despachar de forma remota.

Protestas continuas

El sábado se efectuó una marcha contra el Parlamento por otra controvertida medida, sin embargo la mayoría de protestantes sumaron a Boluarte en sus reproches al considerar que supuestamente actúa en conchupancia con los congresistas.

En un video, divulgado este lunes en las redes sociales, se observa a las personas con varias pancartas exigiendo la renuncia de la presidenta.

Mientras que para este miércoles ya convocaron un plantón en Nueva York de 18:00 a 21:00 (hora local) en contra de Boluarte, su Gobierno y el Congreso "corrupto".

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7