El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Cae en un 22,3 % la deforestación en la Amazonía brasileña en el último año

Publicado:
La ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, señaló que de no haber sido por el legado bolsonarista, los buenos resultados pudieron ser mejores.
Cae en un 22,3 % la deforestación en la Amazonía brasileña en el último año

La deforestación en la Amazonía de Brasil disminuyó un 22,3 % entre agosto de 2022 y julio de 2023, respecto al período anterior, informó este jueves el Gobierno del gigante suramericano.

En ese lapso se deforestaron 9.001 kilómetros cuadrados, la menor cifra desde 2019, detalló el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático.

En la medición previa, de agosto de 2021 a julio de 2022, el área talada fue de 11.594 kilómetros cuadrados; mientras que de 2020 a 2021 fue de 13.038.

"Este resultado es fruto del trabajo de todos nosotros", destacó la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, en una conferencia de prensa realizada para dar a conocer estos datos.

Con el resultado obtenido de agosto de 2022 a julio de 2023, "se evitó la emisión de 133 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente a la atmósfera, lo que representa alrededor del 7,5 % de las emisiones del país, con base en el año 2020, último datos oficiales disponibles", dice el Ministerio de Medio Ambiente.

El Prodes

Las cifras se desprenden del informe anual del Proyecto de Monitoreo Satelital de la Deforestación en la Amazonía Legal (Prodes, por su sigla en portugués) del estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), considerado el más preciso para medir tasas anuales.

El Prodes, explica el Ministerio de Medio Ambiente, detecta deforestaciones por tala rasa y degradación progresiva, como árboles completamente destruidos por incendios. El informe se publica desde 1988 y siempre se mide desde agosto de un año hasta julio del año siguiente.

Por tanto, este último resultado de 2023, incluye cinco meses del gobierno anterior, de Jair Bolsonaro, de agosto a diciembre de 2022, y siete de la actual administración de Luiz Inácio Lula da Silva, de enero a julio de 2023.

No obstante, el Ministerio de Medio Ambiente explica que los datos mostraron que la mayor caída de la deforestación en la Amazonía se dieron de enero a julio pasados, con una disminución de 42 % tomando en cuenta solo ese período; puesto que de agosto a diciembre del 2022, bajo la administración de Bolsonaro, se había dado un aumento de 54 %.

De haberse mantenido el ritmo de deforestación registrado en los últimos cinco meses del 2022, la cifra anual hubiera sido superior a los 13.000 kilómetros cuadrados afectados, indica la institución.

Silva señaló que, entonces, los buenos resultados pudieron haber sido mejores si no fuera por el legado bolsonarista. "Asumimos un pasivo de 6.000 kilómetros cuadrados del gobierno de Bolsonaro que está siendo incluido en la deforestación de 2023. Logramos una reducción del 42 % gracias a acciones de emergencia y estructuración", enfatizó.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7