Más de 100 portacontenedores desviados del canal de Suez para evitar los ataques de los hutíes

El cambio de ruta podría elevar el precio del petróleo y alargar los plazos de entrega.

Más de 100 buques portacontenedores han sido desviados por el sur de África para evitar el canal de Suez debido a un ataque a buques en la costa occidental de Yemen por parte de los rebeldes, informó Bloomberg.

Según los datos recogidos por el gigante logístico Kuehne+Nagel hasta primera hora del miércoles, 103 portacontenedores estaban desviándose desde el mar Rojo hacia África. Las empresas también están empezando a estudiar rutas ferroviarias y aéreas, ya que la vía fluvial, que transporta el 12 % del comercio mundial, se considera demasiado peligrosa para transitarla.

La publicación informó que las primas de seguros y los aranceles para el transporte de mercancías a través del mar Rojo están subiendo, al igual que los precios del petróleo. "Ambas opciones, el aumento de las primas y el desvío hacia África, repercutirán en el precio de las mercancías", explicó a Bloomberg Toby Vallance, miembro del Comité Ejecutivo del Foro de Abogados de Seguros de Londres.

Según la publicación, los ataques han creado potencialmente una emergencia marítima más grave y duradera que el cierre del canal de Suez en 2021, cuando el buque Ever Given, varado durante una semana, obstaculizó el comercio mundial durante meses. 

Además, la interrupción también se produce en un momento en que otra importante arteria del comercio marítimo, el canal de Panamá, está ralentizado por la sequía. 

Anteriormente, el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, declaró que Washington estaba en conversaciones con "otros países" para crear un "grupo de trabajo marítimo" que "garantice el paso seguro de los buques en el mar Rojo".