El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

¿Qué sigue para el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso tras la orden de libertad?

Publicado:
Desde su llegada a Colombia, el excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) ha estado inmerso en un complejo entramado judicial para lograr salir de la cárcel.
¿Qué sigue para el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso tras la orden de libertad?

Luego de que el Tribunal Superior de Bogotá ordenara la libertad del exjefe paramilitar colombiano Salvatore Mancuso, la medida se hará efectiva dentro de por lo menos una semana, luego de que se lleven a cabo varios trámites ante las autoridades.

La víspera, el magistrado José Manuel Parra sustituyó las 57 medidas de aseguramiento, por unas no privativas de la libertad, en contra el excomandante de las desaparecidas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), por considerar que cumplió con los aportes a la verdad ante Justicia y Paz y con lo establecido por la Fiscalía de no reincidir.

Para que Mancuso pueda estar en libertad, recoge El Colombiano, debe esperar por los trámites legales correspondientes ante el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), que deberá emitir la boleta de excarcelación. Sin embargo, según El Tiempo, en ese lapso también podrían surgir otras órdenes de captura.

¿Qué sigue?

Justicia y Paz determinó que Mancuso no podrá portar armas ni podrá vivir en las zonas donde cometió actos criminales, que corresponde a la costa Caribe colombiana, por lo que podrá establecerse en Medellín (Antioquia), como lo expresó, y el Eje cafetero, que comprende los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Valle del Cauca, suroeste de Antioquia.

Frente a las preocupaciones que ha manifestado su equipo legal por su seguridad, El Tiempo refiere que la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) debe manifestarle a la Unidad Nacional de Protección (UNP) las medidas necesarias para salvaguardar la vida de Mancuso.

Entre las obligaciones concretas que tendrá el gestor de paz designado por el presidente Gustavo Petro, se encuentra presentarse en máximo 30 días tras obtener la libertad ante la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) con la finalidad de avanzar en su proceso de resocialización, informar cualquier cambio de domicilio, no salir del país sin autorización de la autoridad judicial, entre otras, detalla W Radio.

Tres condenas pendientes

En una publicación, El Colombiano recuerda que Mancuso tiene aún tres sentencias ante la Justicia ordinaria dictadas por tribunales en Valledupar (Cesar), Montería (Córdoba) y Bogotá. En uno de estos fallos el excomandante de las AUC tiene una orden de captura vigente.

El citado medio explica que debido a que las sentencias se relacionan con el conflicto, hay una "probabilidad alta" de que la justicia ordinaria se pliegue a lo determinado por Justicia y Paz.

  • Mancuso llegó a Colombia el pasado 27 de febrero, tras ser extraditado desde EE.UU., país donde cumplió una condena por narcotráfico y se mantenía retenido en un centro de migrantes irregulares.
  • Desde su regreso a Colombia, se encontraba privado de su libertad en la cárcel La Picota, de Bogotá.
  • Mientras tanto, aún le queda a la Corte Constitucional resolver el conflicto de competencias entre la JEP y Justicia y Paz sobre el caso de Mancuso.
comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7