El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"No es un espectáculo": Familiares de desaparecidos en México piden no politizar su tragedia

Publicado:
Organizaciones de búsqueda reclamaron el apoyo de todas las toldas para la búsqueda e identificación de sus parientes.
"No es un espectáculo": Familiares de desaparecidos en México piden no politizar su tragedia

En vísperas de la celebración del Día de las Madres, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) dirigió una carta abierta a los partidos políticos para exigirles el cese de la instrumentalización de su dolor en el contexto de la campaña para las elecciones del venidero 2 de junio y demandarles un compromiso de Estado en torno a la grave problemática.

"En primer lugar les exigimos que la causa de la búsqueda de nuestros seres queridos no sea utilizada en el contexto de estrategias comunicacionales de denostación y ataques durante sus campañas electorales. Nuestro dolor no es un espectáculo, es el motor que nos permite continuar nuestra lucha por la verdad y la justicia y el regreso de quienes amamos", se lee en el documento, al que se adhirieron los más de 90 colectivos que conforman el MNDM.

Para fundamentar su requerimiento, llamaron a recordar que las organizaciones con fines políticos ocupan espacios de poder en distintos niveles del Estado mexicano y tienen incidencia en asuntos clave de la administración como la sanción y ejecución de leyes y las políticas públicas.

A esto sumaron que las alianzas que construyen en esos espacios determinan las agendas de asuntos de primer orden, incluida la "de derechos humanos en general y de búsqueda de personas desaparecidas en particular", de manera tal que "su responsabilidad en la función pública trasciende su afinidad política y debe priorizar el bienestar de la población más allá de coyunturas electorales".

La deuda del Estado

En su misiva, el MNDM recalcó que "según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), este país tiene más de 116.000 reportes de personas desaparecidas", de las cuales más de 52.000 fallecidos permanecen sin identificar, a lo que se añade que desde 2020 el Estado no ha actualizado las cifras.

"En el camino de la búsqueda de nuestros seres queridos, que para algunas familias lleva lustros y décadas, la salud de las familias ha sido mermada. Adicionalmente, el contexto de violencia en que vivimos y buscamos en diversos estados, ha dejado como resultado a más de una decena de compañeros buscadores y buscadoras que han sido asesinados por su labor, sumando dolor a la vida de las familias", señalaron.

Para la organización, los partidos políticos mexicanos no deben olvidar que el contexto en el que viven y buscan a sus seres queridos "es adverso y peligroso" y el tiempo presente "dista mucho" de ser uno en el que es posible construir "avances", "encontrando consuelo, verdad y justicia".

Desde el MDM apuntaron que sus clamores han logrado posicionar en la opinión pública demandas sentidas como las relativas a las falencias en la implementación de ley general de la materia, la necesidad de atender de manera "extraordinaria" la "crisis de identificación humana", el funcionamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y el Centro Nacional de Identificación Humana, así como asuntos de seguridad para el ejercicio de las búsquedas y "la atención a los impactos psicosociales de las miles de personas que buscan a sus seres queridos".

La agenda, señalaron, "no es sencilla de abordar, pero es fundamental atenderla" por encima de las diatribas partidistas, pues desde ese espacio han interactuado "con todos los partidos políticos", en interés de "avanzar en la creación de distintas políticas públicas" que tributen a una agenda general de "derechos humanos".

"Como familiares de personas desaparecidas, hemos conservado la misma posición sin importar qué partido encabece el gobierno federal, o los gobiernos locales. Reconocemos que, en algunos momentos, hemos avanzado en la construcción conjunta de leyes y políticas públicas".

Lucha de largo aliento

Los familiares de los desaparecidos aglutinados en la MNDM exhortaron a los agentes a reconocer que se trata de una "lucha de largo aliento y que requiere de una voluntad política concertada de todos los actores políticos, así como de recursos materiales para su exitosa y cabal implementación, más allá de un periodo de gobierno específico o de un partido".

A su parecer, el compromiso de los partidos políticos mexicanos con los desaparecidos "debe ser claro y absoluto para avanzar siempre de la mano con las familias" y pasa por reconocer su "dolor" y poner sus "derechos por delante, no solo durante las coyunturas electorales, sino sobre todo cuando ocupen los diversos cargos para los que son electos como funcionarios públicos".

"No estamos pidiendo un favor: cumplan con su responsabilidad y atiendan con respeto y cercanía a las víctimas. En este día de las madres les exhortamos a abonar para que este presente, donde la ausencia persiste, se transforme en un mañana de encuentros; en el que cada una y cada uno de nuestros desaparecidos estén de regreso con sus familias", remarca el documento.

Este llamado publico se suma a las protestas que han organizado las madres buscadoras para el fin de semana del Día de las Madres. Colectivos de todo el territorio mexicano han reconvertido el significado de la fecha, alegando que no tienen "nada que celebrar" porque sus hijos aún no han sido encontrados. "Queremos construir acuerdos por encima de nuestras diferencias, queremos abrazarnos sin colores ni banderas y sin el Estado", indicaron en un comunicado publicado en marzo pasado.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7