El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

ELN denuncia que la disidencia de Nariño fue creada por el Gobierno de Petro

Publicado:
Los mandos de la "supuesta disidencia" son "agentes de inteligencia en misión de infiltrados", afirmó el grupo.
ELN denuncia que la disidencia de Nariño fue creada por el Gobierno de Petro

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha denunciado este miércoles que la "supuesta disidencia" suya en Nariño es obra del Gobierno colombiano y "una criatura de las Fuerzas Militares", siendo "un plan organizado con plena conciencia" desde el Gobierno de Gustavo Petro y "oficiado por su comisionado Otty Patiño".

Refiriéndose al Frente Comuneros del Sur, el ELN afirmó tener pruebas de que Gabriel Yépez Mejía, alias 'HH', y otros mandos de la estructura "son agentes de inteligencia en misión de infiltrados con el propósito de golpear a la Comandancia, que, al fallar dicho plan, optan por hacer el montaje de un proceso de 'paz regional con desmovilización a abordo'".

"Está acordado que existe una sola Mesa de Diálogos con el ELN, pero al perder las Fuerzas Militares sus infiltrados, activan este supuesto proceso, situación que ha sido tratada de manera formal y reiterada en la Mesa, incluso se propuso constituir una Comisión Internacional donde el ELN se comprometía a entregar la información sobre esta operación de inteligencia, pero la delegación del Gobierno desestimó esta propuesta, mejor dicho, se le corrió a esta propuesta", indicó el ELN.

Al activar la 'disidencia' en Nariño, el Gobierno colombiano confirmó "que su prioridad es hacer el diálogo de paz con sus propios agentes de inteligencia", dando prioridad "a dicho montaje" y "relegando la Mesa oficial con el ELN", declaró.

La delegación de paz afirmó a finales de abril que una negociación doble del Gobierno colombiano con el ELN y el Frente Comuneros del Sur es "jurídica y políticamente inviable", ya que se trataría de "un proceso de negociación en dos instancias con una misma organización: en este caso, una mesa nacional de diálogos como la que hoy existe con el ELN, y otra en un proceso con un frente guerrillero".

Asimismo, solicitó al presidente Gustavo Petro "tomar la decisión que considere en torno a continuar desarrollando los trabajos de la mesa nacional de diálogos con el ELN, o adelantar una mesa de diálogo con la estructura de Nariño, o determinar que dicha estructura ha dejado de ser parte de la organización con la que se está negociando a nivel nacional, para desarrollar un proceso autónomo".

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7