El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Gobierno argentino denuncia irregularidades en casi el 50 % de los comedores financiados por el Estado

Publicado:
El caso cayó en el juzgado federal de Ariel Lijo, juez que es propuesto por la actual Administración de Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia.
Gobierno argentino denuncia irregularidades en casi el 50 % de los comedores financiados por el Estado

El Gobierno de Argentina presentó una denuncia penal al considerar que existen irregularidades en cerca del 50 % de los comedores que formaban parte del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre, creado durante la pandemia.

La denuncia ante la Justicia fue presentada por el Ministerio de Capital Humano, cuya titular es Sandra Pettovello. El caso cayó en el juzgado federal de Ariel Lijo, juez que es propuesto por la actual Administración de Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia, refiere La Nación.

De acuerdo con la denuncia, casi la mitad (47,7 %) de estos comedores para personas de escasos recursos, que fueron financiados por el Estado durante el Gobierno de Alberto Fernández, presentaron inconsistencias, puesto que en algunos casos los datos de la preinscripción no coinciden con los reales, en otros nunca funcionó uno de estos recintos en la dirección declarada y varios más ya no están.

En un caso, uno de estos centros de asistencia social tiene declarado que funcionaba en un lugar donde realmente está un 'country' (urbanización cerrada).

De acuerdo con el Gobierno, los hechos denunciados podrían considerarse como delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, fraude al Estado y abuso de autoridad.

Auditoría

La información surgió de una auditoría del Ministerio de Capital Humano sobre el Plan Nacional Argentina Contra el Hambre, creado en enero de 2020. Las autoridades auditaron el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (RENACOM).

Según la denuncia, el proceso para recibir los fondos del Estado constaba de tres pasos: la preinscripción, la validación y la matriculación por dos años. Para continuar recibiendo el beneficio, debían revalidar esa matrícula.

De acuerdo con la cartera de Capital Humano, citada por el mencionado medio, la gestión anterior "no realizó los controles correspondientes sobre los comedores a los que asistía con mercadería".

Desde la Administración de Milei aseguran que solo se pudo relevar la mitad (52,3 %) de todos los comedores que aparecen en el RENACOM y que el restante 47,7 % no pudo ser relevado, debido a que son catalogados como "inexistentes" por distintas razones.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7