El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Gremios docentes de Argentina convocan a un paro en reclamo de aumento salarial

Publicado:
La protesta se realizará el próximo jueves y afectará a todos los niveles educativos en instituciones públicas.
Gremios docentes de Argentina convocan a un paro en reclamo de aumento salarial

Los gremios docentes de Argentina anunciaron este lunes que irán al paro el próximo jueves en todos los niveles educativos, en reclamo de aumentos salariales, informó La Nación. 

La protesta es para exigirle al Gobierno de Javier Milei que convoque a las negociaciones paritarias, para discutir la actualización de los sueldos del sector ante el retraso que genera la inflación en los ingresos de los trabajadores. 

La huelga afectará la jornada del 23 de mayo en los colegios públicos en el nivel inicial, primario, secundario y universidades, en todo el país. 

La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) y los cuatro gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT).

Mediante las negociaciones paritarias, los representantes de los trabajadores se sientan a dialogar con los empleadores, en este caso el Estado, para acordar cada año las actualizaciones salariales. Esto resulta vital en el marco de una inflación interanual de 289,4 %.

Contexto de ajuste

Este nuevo paro se enmarca en la serie de recortes de presupuesto que aplica el gobierno libertario con su plan 'motosierra', que ya generó un conflicto con las universidades nacionales en abril, con manifestaciones masivas en las principales ciudades de Argentina. 

La tensión recrudeció la semana pasada luego de que el presidente Milei decidiera otorgar un aumento presupuestario del 270 % solamente a la Universidad de Buenos Aires (UBA) y no al resto de las instituciones públicas. 

La huelga también responde al cese de pagos desde la administración nacional a las provincias del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que cubre entre el 10 % y 15 % de los salarios de los docentes en el país, y el Fondo de Compensación Salarial Docente, que permite a los distritos de menores recursos abonar el valor del sueldo mínimo docente, que actualmente está en 250.000 pesos (281 dólares).

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7