El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Revelan qué sustancia consumen los adolescentes en exceso y a qué les puede llevar

Publicado:
La cafeína se encuentra en productos que los padres quizás no sospechan, subrayó una encuesta, realizada por expertos de una universidad estadounidense en un hospital infantil.
Revelan qué sustancia consumen los adolescentes en exceso y a qué les puede llevar

Uno de cada cuatro adolescentes de 13 a 18 años consume cafeína todos los días o casi todos los días, según una encuesta a padres de niños, llevada a cabo por un equipo de expertos de la de la Universidad de Michigan, EE.UU.

Dos tercios de los encuestados creen saber que su hijo consume demasiada cafeína, pero un tercio de los padres desconoce el límite recomendado, informó CBS.

Por una parte, la Academia Estadounidense de Pediatría no recomienda el consumo de cafeína, mientras que otros expertos sugieren un límite de 100 mg de cafeína al día para los adolescentes, equivalente a una taza de café.

Los padres creen que sus hijos adolescentes han oído hablar de los riesgos del exceso de cafeína de miembros de la familia, profesores, entrenadores u otro personal escolar. Sin embargo, dos tercios de los padres (67 %) dicen que ellos mismos consumen cafeína la mayoría o todos los días de la semana.

Demasiada cafeína en los niños puede afectar su estado de ánimo, su sueño y su rendimiento escolar, puede causar dolores de cabeza, dolores de estómago y palpitaciones del corazón, y puede provocar dependencia con el tiempo, recuerda el comunicado sobre el sondeo, realizado en el hospital infantil Mott.

No solo en café

Incluso para los padres que conocen estas recomendaciones, estimar la ingesta de cafeína de sus hijos adolescentes es complicado. Algunos refrescos, las bebidas deportivas e incluso ciertas marcas de agua pueden contener cantidades sustanciales de cafeína.

Además, la cafeína se encuentra en productos que los padres quizás no sospechen, como chicles, barritas y analgésicos de venta libre. Otro factor del riesgo son las bebidas energéticas, populares entre los adolescentes. Una sola bebida energética puede contener hasta 500 mg de cafeína junto con azúcares añadidos.

El estudio aconseja a los padres reducir la ingesta de cafeína de sus hijos adolescentes revisando las etiquetas de los productos y eligiendo los productos que no contengan cafeína.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7