El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Entre fracasos políticos, peleas y 'shows' mediáticos, Milei apuesta a sostener su popularidad

Publicado:
El presidente argentino no logra contener la grave crisis económica.
Entre fracasos políticos, peleas y 'shows' mediáticos, Milei apuesta a sostener su popularidad

El Congreso no le ha aprobado ninguna ley en su primer semestre de Gobierno, los gobernadores no acudirán al Pacto de Mayo y la crisis económica se profundiza en medio de las crecientes protestas sociales.

A pesar de la sucesión de fracasos políticos y económicos, el presidente de Argentina, Javier Milei, intenta retener los altos niveles de popularidad de los que todavía goza casi seis meses después de haber asumido la presidencia, y que rondan el 50 %.

En ese afán, Milei ha explotado la inédita crisis diplomática que provocó su pelea con el presidente del Gobierno de España y que derivó en el retiro de la embajadora en Argentina, María de Jesús Alonso Jiménez.

La estrategia para mantener una aprobación mayoritaria también incluyó el 'show' musical que protagonizó ante miles de personas la noche del miércoles en el estadio Luna Park con el pretexto de la presentación de su último libro: 'Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica'.

Las festivas y optimistas imágenes del presidente, que insultó de nuevo a sus opositores y arengó con canciones de rock a sus simpatizantes, contrastan con el cúmulo de resultados negativos que su Gobierno registró en una semana en la que una nueva encuesta confirmó que su popularidad sigue indemne.

Según la consultora argentina CB, el libertario tiene una valoración positiva del 54,8 %, lo que lo convierte en el segundo presidente más popular de Sudamérica, sólo por detrás del 58,1 % del ecuatoriano Daniel Noboa.

Agenda

Esta semana, en el Senado fracasaron la Ley Bases y la reforma fiscal que son fundamentales para que Milei pueda concretar múltiples medidas de Gobierno, y que ha promovido, sin éxito, desde diciembre pasado.

El mandatario apostaba a que ambos proyectos ya hubieran sido aprobados esta semana en el recinto para ratificar el aval que, a fines de abril, obtuvieron en la Cámara de Diputados y así pudieran por fin entrar en vigencia.

Sin embargo, la discusión en comisiones está trabada por las críticas de la oposición a las dos iniciativas, incluso de los legisladores aliados, y por la falta de negociación del Gobierno. 

Por lo tanto, es muy probable que algunos de los artículos resistidos sufran cambios, y en ese caso el proyecto con sus modificaciones deberá volver a la Cámara de Diputados. Allí el cuerpo legislativo puede insistir con la media sanción original o bien aceptar los cambios provenientes de la revisión del Senado. 

De esta forma, Milei se convirtió en el primer presidente argentino al que el Congreso no le ha aprobado una sola ley en casi seis meses de Gobierno.

Además, la nueva postergación legislativa echó abajo los planes de Milei de firmar el Pacto de Mayo el próximo 25 de mayo en el marco de un nuevo aniversario de la revolución argentina, ceremonia en la que esperaba contar con la mayoría de los gobernadores para mostrar liderazgo político.

Pero nada de ello ocurrirá, ya que, ante el fracaso de la Ley Bases, Milei encabezará una solitaria fiesta patria en la provincia de Córdoba, y sólo estará acompañado por el gobernador anfitrión, Martín Llaryora.

En el panorama político también impacta la creciente crisis social que estalló en la provincia de Misiones, con el acuartelamiento de policías y guardias penitenciarios que exigen mejoras salariales, reclamo al que adhieren docentes, personal de salud y trabajadores estatales.

Todos estos sectores están uniendo fuerzas con marchas, plantones y bloqueos de carreteras sin que los gobiernos nacional y provincial respondan a sus demandas luego de una semana de conflicto de impredecibles consecuencias.

Economía

Las malas noticias económicas han sido una constante esta semana en Argentina.

Uno de los indicadores más alarmantes es que el dólar paralelo (mejor conocido como 'blue' y que se comercia en el mercado ilegal) terminó el periodo de estabilidad que había mantenido en los primeros meses del Gobierno de Milei y aumentó en un drástico 16,6 % en sólo tres días. En este país, la devaluación siempre anticipa una mayor crisis económica.

Además, el Banco Central reveló que, en los primeros tres meses del año, se cerraron 275.000 "cuentas sueldo", lo que implica que ese número de empleados dejaron de percibir salarios. La entidad había vaticinado que el desempleo para finales de este año sería del 7,6 % pero ahora el temor es que se dispare hasta los dos dígitos.

Por otra parte, el estatal Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló que el Estimador Mensual de Actividad Económica cayó un drástico 8,4 % en marzo con respecto del mismo mes del año anterior.

Los datos confirman la recesión que ya anticipó el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ya estimó que la economía argentina se desplomará un 2,8 % durante este año.

Peor aún es el vaticinio sobre la inflación anual que el organismo calcula que será del 249 %. Aunque el jefe de Gabinete, Nicolás Posse redujo la previsión a un 139 % durante su primera comparecencia en el Congreso, sigue siendo una de las inflaciones más altas del mundo.

Y si Milei ganó de manera sorpresiva las elecciones presidenciales del año pasado, fue gracias en gran parte a sus promesas de terminar con la inflación y con una crisis económica que, en lugar de amainar, está aumentando.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7