El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Petro visitará el Cauca para encabezar un consejo de seguridad

Publicado:
Su visita se enmarca en el recrudecimiento de acciones "terroristas" del EMC y de una polémica con Álvaro Uribe.
Petro visitará el Cauca para encabezar un consejo de seguridad

El presidente colombiano, Gustavo Petro, acudirá este jueves a la ciudad de Popayán, en el departamento del Cauca, para encabezar un consejo de seguridad y un encuentro con el Consejo Regional Indígena del Cauca, en el contexto del recrudecimiento de los ataques armados perpetrados por la disidencia de las extintas FARC Estado Mayor Central (EMC) contra la fuerza pública, recoge El Espectador.

Desde la Defensoría del Pueblo advirtieron que es "altamente posible" que persistan las violaciones a los derechos humanos en el Cauca por causa de la presencia de grupos irregulares armados, particularmente del frente 'Carlos Patiño' del EMC, así como de la 'Segunda Marquetalia', otra disidencia de las extintas FARC.

"Es inaceptable la situación en el Cauca. No toleraremos que se siga atemorizando a la población con atentados terroristas", manifestó el mandatario el pasado lunes en su cuenta de X. Entonces también advirtió que instruyó al ministro de Defensa, Iván Velásquez, para que se desplazara a la zona de conflicto e instalara un consejo de seguridad permanente.

Tras la primera reunión del consejo, Velásquez anunció un despliegue militar y policial masivo en el área, así como el pago de recompensas a quienes aporten información relevante para dar con el paradero de los responsables de los ataques. Entre estas, destacó la de unos 130.900 dólares que se ofrece por información conducente a la captura de los líderes del frente 'Jaime Martínez' del EMC.

En ese contexto, el funcionario desestimó los señalamientos de "debilidad" que se le atribuyeron a las Fuerzas Armadas desde distintos flancos y atribuyó "la oleada terrorista" en el Cauca a una respuesta de los grupos insurgentes para "contrarrestar" las acciones "permanentes, muy positivas y con excelentes resultados" ejecutadas por efectivos castrenses.

Polémica con Uribe

El expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) ha fungido como el vocero principal de la tesis del debilitamiento del Estado colombiano frente a los grupos irregulares armados y ha acusado al Gobierno de actuar en connivencia con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para imponer una constituyente por vía "armada".

"No puede ser que de un lado el Gobierno esté promoviendo una lucha finalmente armada, una lucha popular armada y, de otro lado, las Fuerzas Armadas se tengan que abstener de proteger a los colombianos", afirmó Uribe en una conferencia dictada ante estudiantes de Derecho de la Universidad de La Sabana.

Sus expresiones motivaron a Petro a publicar en X un post en el que se hace referencia a los artículos del Código Penal colombiano relativos a la sedición y a las penas que este delito entraña. Posteriormente, el mandatario señaló que "el expresidente Uribe debería aprender a hablar de paz" y lo invitó a sumarse a las iniciativas del Ejecutivo.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7