El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

EE.UU. revisa íntegramente su cooperación bilateral con Georgia por su Ley de agentes extranjeros

Publicado:
Washington estima que la normativa en cuestión pretende sofocar el ejercicio de las libertades de asociación y expresión y estigmatizar a muchas organizaciones no gubernamentales.
EE.UU. revisa íntegramente su cooperación bilateral con Georgia por su Ley de agentes extranjeros

El Departamento de Estado de EE.UU. anunció este jueves una "revisión integral de la cooperación bilateral" con Georgia, con motivo de la aprobación de la Ley de influencia extranjera por el Parlamento georgiano.

Se trata de una nueva política de restricción de visas para los individuos responsables de "socavar la democracia en Georgia", en alusión a la legislación sobre la "influencia extranjera" propuesta por el partido Sueño Georgiano, detalló el secretario de Estado, Antony Blinken. Miembros de sus familias también serán afectados por la medida.

La Administración estadounidense mantiene "la esperanza de que los dirigentes de Georgia reconsideren el proyecto de ley y adopten medidas para avanzar en las aspiraciones democráticas y euroatlánticas de su nación", según un comunicado oficial al respecto. Además, la "revisión integral" de las relaciones bilaterales tendrá en cuenta las acciones de Tbilisi posteriores a este anuncio.

Blinken estimó que el documento desarrollado y aprobado por el mayoritario partido oficialista sofocará el ejercicio de las libertades de asociación y expresión, estigmatizará a muchas organizaciones no gubernamentales, algunas de las cuales cuentan con financiación desde EE.UU. u otros países, e impedirá que los medios de comunicación financiados desde el exterior proporcionen cierta calidad de información a los georgianos.

El Departamento de Estado percibió una campaña de intimidación y opresión violenta de la "disidencia pacífica", en respuesta a la disconformidad de muchas personas con la polémica normativa. Su preocupación especial es que se pongan en tela de juicio los planes de integración euroatlántica y asociación estratégica con EE.UU.

Por su parte, el primer ministro de Georgia, Irakli Kobajidze, acusó a comienzos de mayo a Washington de haber respaldado "dos intentos de revolución" en su país durante los últimos años.

La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, vetó el pasado sábado la polémica normativa, previamente aprobada por el Parlamento en tercera lectura. Calificó la ley de anticonstitucional y de obstáculo para el "camino europeo" del pueblo georgiano. No obstante, el hombre que preside el Parlamento del país, Shalva Papuashvili, se mostró seguro de que el partido Sueño Georgiano superará el veto. El político denunció que el dinero de los contribuyentes europeos se utiliza para financiar partidos políticos y grupos radicales en Georgia, mientras los propios europeos están interesados en la transparencia de ese gasto.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7