El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Milei anuncia la creación del Consejo de Mayo tras el fracaso del Pacto de Mayo

Publicado:
La visita del mandatario argentino a la provincia de Córdoba estuvo marcada por protestas en su contra.
Descargar video

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado la creación del Consejo de Mayo cuando se apruebe la ley Bases y el paquete fiscal, según lo manifestó durante un discurso pronunciado este sábado en la provincia de Córdoba con motivo de la conmemoración del 214.º aniversario de la Revolución de Mayo.

"El 25 de mayo es una fecha histórica, pero es una fecha especialmente importante porque mayo es mucho más que una fecha en el calendario, es una doctrina, es un conjunto de ideas que representan lo mejor de la tradición argentina. Es una idea que se resume en dos principios: libertad y democracia", comenzó el mandatario.

"Una idea que surgió de la voluntad de un pequeño grupo de hombres que decidieron romper con las cadenas de la tiranía. Aquellos hombres y mujeres que dieron la vida por la patria sabían que para ser libres, primero teníamos que ser independientes", agregó.

Mientras el presidente leía las primeras líneas de su discurso, la gente comenzó a gritar "ley de bases, ley de bases", en reclamo a la aprobación del proyecto que era condición necesaria para la firma del Pacto de Mayo que finalmente se frustró.

"Luego de la firma, cuando estén sancionadas la Ley Bases y el paquete fiscal, el Gobierno creará el Consejo de Mayo", declaró, detallando que estará integrado por un representante gubernamental, uno de las provincias, un diputado, un senador, uno de los sindicatos y uno de los empresarios. El nuevo organismo "tendrá la responsabilidad de trabajar en los proyectos de ley adoptados en el acuerdo de mayo", aclaró.

En este sentido, señaló que, en cuanto el Congreso apruebe la Ley Bases y el paquete fiscal, se llevará a cabo una "reducción significativa" de impuestos, y empezaría con suprimir el denominado Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) que él mismo había incrementado.

El Impuesto PAIS, que se creó en 2019, es un tributo sobre ciertas operaciones con divisas extranjeras. Según la Administración Federal de Ingresos Públicos, se trata de un "impuesto de emergencia" para aplicar a nivel nacional durante "cinco períodos fiscales".

"Tengo claro que estos cinco meses han sido difíciles para todos, sobre todo para los argentinos que heroicamente están poniendo el cuerpo por la tierra. Pero también han sido difíciles para buena parte de la política, empresarial y sindical argentina", continuó. "Se ha cerrado un ciclo que ha sido un estrepitoso fracaso, y terminó", añadió.

Pocas horas antes, Milei participó con algunos de sus ministros en tradicional tedeum celebrado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, que ofició el arzobispo de la capital argentina, Jorge García Cuerva.

En vísperas de su llegada a Córdoba, la provincia se vio envuelta en protestas encabezadas por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Los manifestantes intentaron bloquear el acceso al aeropuerto local para mostrar su rechazo a la visita del presidente. Al parecer, se produjeron enfrentamientos entre la gente y la Policía, que, según reportes, utilizó gases lacrimógenos contra la multitud.

Pacto de Mayo

El anuncio de Milei sobre la creación del Consejo de Mayo se da tras el fracaso del Pacto de Mayo, las tensiones en el Gobierno y con la Ley Bases y el paquete fiscal trabados en el Senado del país latinoamericano.

El proyecto en cuestión, junto con un paquete de reformas fiscales, está siendo discutido en comisiones, pero el dictamen para la votación definitiva se ha demorado por una infinidad de observaciones de la oposición. Además, en caso de sufrir modificaciones, algo que probablemente ocurra, el documento deberá volver a ser analizado.

Por eso, desde el Ejecutivo argentino reconocieron en días previos que el Pacto podría ser refrendado en junio o julio, en alguna otra fecha patria pero una vez que la normativa oficialista sea avalada por el Poder Legislativo.

La iniciativa, también conocida como 'ley ómnibus' por su extensión y diversidad de abordajes, permite una reforma del Estado, laboral, fiscal y previsional; habilita las privatizaciones; otorga facilidades y beneficios para grandes inversores, entre otros puntos que generan resistencia.

 

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7