El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Colombia elimina beneficios penales a feminicidas

Publicado:
La Ley 2356 establece que los condenados o quienes se encuentran en etapa de imputación por este delito no podrán tener casa por cárcel ni libertad condicional.
Colombia elimina beneficios penales a feminicidas

El Gobierno de Colombia sancionó este martes una ley que endurece las penas para condenados o detenidos por delitos de feminicidio, con el fin de garantizar que las sentencias y medidas de aseguramiento se cumplan en su totalidad, recogen medios locales.

Bautizada como Ley 2356, consta de cuatro artículos y fue firmada el 28 de mayo por el ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, la vicepresidenta Francia Márquez y el presidente Gustavo Petro. Según lo establecido en uno de sus apartados, ha comenzado a regir a partir de su promulgación.

Puntualmente, la normativa elimina "beneficios y subrogados penales, tales como las suspensiones condicionales de ejecución de penas y las medidas de prisión domiciliaria. De este modo, los condenados por feminicidio o quienes se encuentran en etapa de imputación por este delito no podrán evitar la cárcel, ni siquiera en el caso de haber cumplido la mitad de su condena.

"No habrá lugar a ningún otro beneficio, judicial o administrativo, salvo los beneficios por colaboración regulados por la ley", establece el documento, cuyo propósito es también evitar la reincidencia en este grave crimen.

La autoría del proyecto que hoy es ley le corresponde al representante del partido Cambio Radical, Néstor Leonardo Rico, quien asegura que con su aprobación se busca "proteger a más colombianas" y evitar que los feminicidas "vuelvan a la calle a cometer estos delitos o poner en peligro a más mujeres". 

Ciclo de feminicidios

Cambio Radical afirma que "la sanción de esta Ley por parte del Gobierno Nacional se da en un momento oportuno". Y es que en Bogotá se han registrado dos casos de feminicidio en menos de 24 horas. El primero, cometido el miércoles contra Stefanny Barranco Oquendo, asesinada por su expareja mientras trabajaba en una tienda de un popular centro comercial de la capital. Al día siguiente, Natalia Vásquez Amaya, fue atacada con arma blanca en su casa por su excompañero sentimental y padre de su hijo.

La Secretaría Distrital de la Mujer repudió los hechos y aseguró que "esto no se puede seguir repitiendo". Entretanto, el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, prometió "cero tolerancia" frente a los actos de violencia contra las mujeres. "Estamos trabajando en todos los mecanismos y rutas de denuncia y de prevención", añadió.

De acuerdo con un boletín del Observatorio Feminicidios Colombia, entre enero y abril de 2024 se registraron 271 feminicidios en todo el país. Los departamentos de Atlántico y Antioquia presentaron el mayor número de casos, cada uno con 29, con Bogotá en el tercer lugar (25).

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7