El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Putin espera "resolución de crisis" con Occidente "en lugar de escaladas y agravamientos sin fin"

Publicado:
La rueda de prensa se celebra en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, quien estos días se encuentra en la ciudad rusa de San Petersburgo con motivo del XXVII Foro Económico Internacional (SPIEF-2024), ofrece a los directores de agencias de información internacionales una rueda de prensa tradicional.

Preguntado por una reportera de Reuters, el mandatario ruso hizo hincapié en que "a EE.UU. no le importa Ucrania" y solo está preocupado de "su propia gloria".

Putin aclaró que hasta la fecha es bastante difícil hacer pronósticos sobre la estrategia estadounidense en el conflicto ruso-ucraniano, ya que todo dependerá de los objetivos de la siguiente Administración. Según el presidente del país euroasiático, si las nuevas autoridades se centran en "las prioridades nacionales" para estabilizar la situación dentro del país, y no en la persecución de "los objetivos del liberalismo global", se producirían cambios en esta cuestión.

"EE.UU. se ha quemado a sí mismo como líder de la democracia"

Putin también comentó el estado de la democracia occidental. "Lo que está ocurriendo en Estados Unidos, en el curso de la lucha política interna, se están quemando a sí mismos desde dentro. Su Estado, su sistema político y su supuesto liderazgo en el ámbito de la democracia", afirmó el presidente.

En este sentido, también explicó que Joe Biden "es un político de la vieja escuela" y su comportamiento es previsible. Cuando Biden comenzó a "atacar" a su homólogo ruso, ya sabía "que así será", relató Putin en respuesta a una pregunta de Reuters.

Asimismo, la persecución penal de Trump hoy en día, en relación con los sucesos que tuvieron lugar hace años, es un "abuso del sistema judicial dentro de la lucha política" interna, valoró. El presidente calificó de "completa tontería" la acusación contra Donald Trump por espionaje a favor de Moscú. "Nunca tuvimos lazo alguno con Trump", aseguró.

"Ya no existe ningún mundo unipolar"

Mientras EE.UU. se considera excepcional y con derecho a "mandar a todo el mundo", están surgiendo nuevos centros de fuerza en el planeta, declaró el presidente.

"Enormes recursos se invierten en mantener su estatus de imperio. ¿Beneficia esto a los ciudadanos de EE.UU.? Creo que no. Por el contrario, esto facilita que EE.UU. vaya saliéndose de órbita, y los investigadores estadounidense lo saben, lo cuentan y escriben directamente. Los leo", dijo.

Indicó que la cuestión, en este proceso, es a qué velocidad se producirá la salida de órbita, y aconsejó que la forma inteligente de actuar en esa situación, para Washington, sería fijarse en lo que dicen estos investigadores y adaptarse a los cambios.

Sin embargo, el liderazgo estadounidense "busca mantener su estado imperial cueste lo que cueste y solo se está dañando a sí mismo", mientras "los cambios se siguen produciendo a pesar de todo. Son inevitables y ya no existe ningún mundo unipolar".

"¿No es sangre, sino agua?"

Además, Putin volvió a denunciar que Occidente no quería "ni pensar ni darse cuenta" de lo que ocurría en Donbass. "Una vez me dijo la excanciller de la República Federal de Alemania [Angela Merkel]: 'Sabes, en Kosovo, la OTAN actuó sin una decisión del Consejo de Seguridad [de la ONU], ¡pero allí se derramó sangre durante ocho años!'. Y aquí, cuando se derramó sangre del pueblo ruso en Donbass, ¿no es sangre, sino agua?", preguntó.

Soberanía alemana 'incompleta'

En lo relativo a los suministros de ayuda militar europea a Kiev, Putin señaló que Rusia comprende que desde la Segunda Guerra Mundial Alemania "nunca ha sido un país totalmente soberano". En este sentido, dijo que Berlín es dependiente en los ámbitos de defensa, de seguridad y de política informativa, y que "el beneficiario final está en ultramar, en alguna fundación estadounidense".

En este sentido, el presidente destacó que las autoridades alemanas no protegen los intereses nacionales. "Está claro que Alemania no tiene plena soberanía, pero los alemanes están ahí, ¡habría que pensar un poco en sus intereses!", dijo Putin.

En este contexto, se preguntó por qué el país europeo no quiere comprar gas ruso a través del segundo gasoducto Nord Stream, que no se vio afectado por las explosiones, y prefiere comprarlo a un precio exagerado a través de otras fuentes.

¿Cuál es la magnitud de las pérdidas de Ucrania?

Por otra parte, el mandatario presentó varios datos sobre la operación militar especial e indicó que en Ucrania permanecen cautivos 1.348 militares rusos, mientras que en Rusia hay 6.465 soldados ucranianos. Según señaló, la proporción de pérdidas irrecuperables de las fuerzas rusas y ucranianas es de uno a cinco.

Anteriormente, Putin indicó que tal formato le permite expresar su postura sobre cuestiones que "son de gran y serio interés" para el público internacional y, "generalmente son de carácter fundamental".

"Según nuestros cálculos, el Ejército ucraniano pierde al menos 50.000 personas al mes, esto son pérdidas sanitarias e irreparables, ambas, aunque las pérdidas sanitarias e irreparables tienen un ratio de aproximadamente 50 a 50", declaró Putin.

¿Cómo parar las hostilidades en Ucrania?

Asimismo, durante el foro, Putin respondió a la pregunta de cómo poner fin a las hostilidades en Ucrania. "Puedo decirle a usted, como a un representante de Estados Unidos, lo que le dije en su momento al señor [Joe] Biden. Un día me envió una carta y le respondí por escrito: 'Si quieren parar los combates en Ucrania, dejen de suministrar armas [a Kiev]'", relató. En tal caso, las hostilidades en Ucrania terminarían "dentro de un plazo de dos, o como máximo tres meses", agregó el mandatario.

Un año para deshacerse de Zelenski

Según predijo el mandatario ruso, la Casa Blanca hará que Kiev reduzca la edad de movilización hasta los 18 años y, posteriormente, se desharán de Zelenski, destacando que ya hay varios candidatos para reemplazarlo. "Se tarda aproximadamente un año en hacerlo todo, todavía lo tolerarán hasta la próxima primavera", afirmó Putin.

Atacar a la OTAN: "¿Son tontos como una piedra?"

El mandatario ruso ridiculizó a quienes afirman que su país quiere atacar a la OTAN.

"Se inventaron que Rusia quiere atacar a la OTAN. ¿Están locos? ¿Son tontos como una piedra? ¿Quién inventó eso? ¡Es una basura y una tontería!", declaró el presidente.

En ese sentido, sugirió que se trata de un elaborado complot de gobiernos occidentales para "engañar a su propia población". Según Putin, en realidad intentan intimidar a su pueblo con la presunta amenaza rusa para mantener "su propia posición imperial y su grandeza".

Además, el jefe de Estado desmintió que Rusia tenga ambiciones imperiales.

"¿Dónde está EE.UU.? Al otro lado del océano. ¿Y dónde estamos nosotros? Imagínense que estuviéramos en Canadá, haciendo lo que EE.UU. está haciendo a nuestras puertas", planteó Putin. "O que ahora dijéramos que EE.UU. le quitó parte del territorio a México en su día y animáramos a México a luchar para recuperar su territorio. Esto es básicamente lo mismo que están haciendo los países occidentales con la crisis ucraniana", explicó.

Obstrucción de los medios rusos

El mandatario condenó las campañas que llevan a cabo los países occidentales tratando de impedir la difusión de los medios de comunicación rusos en sus territorios. "En todas partes donde intentan trabajar nuestros periodistas, se encuentran con obstáculos", denunció. "Intimidan a sus empleados, cierran cuentas bancarias, confiscan transporte", criticó.

"¿Es esto libertad de expresión? Por supuesto que no", indicó. En este sentido, el presidente ruso dio un consejo a sus colegas europeos. "¿Qué hay que hacer cuando no te gusta la información o alguien la considera tendenciosa? Hay que presentar un punto de vista diferente y hacerlo más convincente que el que a alguien no le gusta, no cerrar los medios de comunicación", sugirió.

"En lugar de escaladas y agravamientos sin fin"

El presidente Putin hizo un llamamiento a los periodistas internacionales para que contribuyan a estabilizar la situación en el mundo y arreglar las relaciones entre sus países y Rusia.

"Espero que nuestra reunión de hoy, y el trabajo de ustedes en el futuro, estén encaminados a que la situación entre nuestros países, bilateralmente, y la situación en el mundo en su conjunto se estabilice y vaya en la dirección de la resolución de crisis, en lugar de escaladas y agravamientos sin fin", declaró.

Se trata de la octava vez que el presidente ruso participa en una rueda de prensa de este tipo en el marco del foro SPIEF de San Petersburgo. La última vez tuvo lugar en 2021, cuando se celebró en formato de videoconferencia debido a la pandemia del covid-19, la misma causa por la que fue suspendida en 2020. No obstante, en los años anteriores la rueda de prensa de Putin con los directores de agencias de información internacionales se organizaba anualmente en el marco del SPIEF desde 2014.

Además, el mandatario ruso, en el marco del SPIEF-2024, tomará parte en la sesión plenaria y mantendrá una serie de reuniones, entre otras actividades. Así, se prevé que el 6 de junio Putin se reúna con los presidentes de Bolivia, Luis Arce Catacora; y de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7