El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"A pesar de las sanciones": Putin destaca el rol clave de Rusia en el comercio mundial

Publicado:
El presidente subrayó que la tasa de crecimiento económico de Rusia es superior a la media mundial y que este crecimiento está impulsado principalmente por industrias no relacionadas con los recursos.
Descargar video

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha ofrecido este viernes un discurso en la sesión plenaria del XXVII Foro Económico Internacional (SPIEF-2024), uno de los eventos empresariales más grandes del mundo que arrancó el 5 de junio en la ciudad rusa de San Petersburgo.

Putin inició su discurso centrándose en la soberanía y el estado de las relaciones comerciales en el mundo, destacando cómo Rusia viene adaptándose a las sanciones. "A pesar de todos los obstáculos y sanciones ilegítimas, Rusia sigue siendo un actor clave en el comercio mundial", afirmó.

El mandatario detalló que el volumen del intercambio comercial con Asia creció un 60 % y con América Latina, un 42 %, al tiempo que agregó que se prevé que el volumen de tráfico de mercancías a través de Rusia se multiplique por 1,5 de aquí a 2030. 

También destacó que la tasa de crecimiento económico de Rusia es superior a la media mundial y que este crecimiento está impulsado principalmente por industrias no relacionadas con los recursos, precisando que el PIB ruso creció un 3,6 % el año pasado y en el primer trimestre de este año también se registró una tendencia similar.

Además, recordó que, de acuerdo con las últimas estimaciones del Banco Mundial, Rusia ya es la cuarta economía más grande del mundo en términos de PIB por paridad de poder adquisitivo, superando a Japón.

"Rusia demostró un alto nivel de preparación y receptividad a la transformación tecnológica. Vemos cómo ya cambiaron nuestro sector financiero, el comercio electrónico, los servicios de transporte y la administración pública", dijo, añadiendo que "procesos similares están empezando a desarrollarse en las Fuerzas Armadas, donde también se requiere un alto ritmo de renovación tecnológica".

Reducción de pagos en divisas "tóxicas"

"La fiabilidad y confianza en los sistemas de pago occidentales se vio minada por completo, y por los propios países occidentales", constató, agregando que, el año pasado, la proporción de pagos por exportaciones rusas en divisas "tóxicas" de países inamistosos se redujo a la mitad, mientras que la cuota del rublo en las transacciones de exportación e importación se acercó al 40 %.

También precisó que, de 2021 a 2023, la cuota del rublo en las liquidaciones casi se triplicó. "Junto con nuestros socios extranjeros, aumentaremos el uso de las monedas nacionales en las liquidaciones del comercio exterior y mejoraremos la seguridad y eficacia de dichas transacciones. Los BRICS también están trabajando en la creación de un sistema de pagos independiente que no esté sujeto a presiones políticas, abusos y sanciones externas", aseguró.

Según Putin, tras la expansión del BRICS, la cuota del grupo en el PIB mundial creció hasta el 36 %, mientras todavía hay mucho potencial para ampliar participantes.

"Una auténtica carrera entre países"

Entre otras cosas, el mandatario señaló que existe "una auténtica carrera entre los países para reforzar su soberanía en tres niveles clave: Estado, valores y cultura, y economía".

"Al mismo tiempo, los países que últimamente han liderado el desarrollo mundial intentan por todos los medios, con razón y sin ella, conservar su esquivo papel de hegemones. En general, no hay nada inusual en esto, cuando un país o una persona intenta preservar y fortalecer sus posiciones. Con falsedades se hace mal, pero con verdades se hace bien", aseveró.

El moderador de la sesión de este año es el publicista ruso Serguéi Karagánov. En la sesión también participan el presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, y el mandatario de la República de Zimbabue, Emmerson Dambudzo Mnangagwa.

  • El jueves, Putin celebró varios encuentros de alto nivel al margen del foro. Así, se reunió con Arce, Mnangagwa, el líder de la República Srpska, Milorad Dodik, así como con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), Dilma Rousseff.
  • El SPIEF se organiza anualmente desde 1997, y desde 2006 se celebra bajo el patronato del presidente de Rusia. El tema principal de esta edición del Foro Económico Internacional es 'La formación de nuevos centros de crecimiento como la base para la multipolaridad'. 
comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7