El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Incertidumbre y protestas: la Ley Bases de Milei enfrenta una votación clave en el Senado

Publicado:
Después de seis meses, el Gobierno argentino no ha logra que uno de sus principales proyectos avance en la cámara alta.
Incertidumbre y protestas: la Ley Bases de Milei enfrenta una votación clave en el Senado

El Senado de Argentina debatirá el miércoles la Ley Bases, uno de los principales proyectos del presidente Javier Milei, en un clima de fuerte incertidumbre por el resultado de la votación y en medio de protestas masivas alrededor del Congreso.

"¡No a la Ley Bases!" y "¡Frenemos la Ley!", son los principales lemas de las convocatorias lanzadas por los partidos de oposición y organizaciones sociales para convocar a la ciudadanía a acudir al Congreso con el fin de presionar a los senadores para que voten en contra de la iniciativa.

La Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos fue presentada por Milei apenas asumió en diciembre pasado, pero seis meses después no ha logrado que el Congreso apruebe esta ni ninguna otra de sus iniciativas debido a la permanente tensión que cubre la relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Ahora tampoco tiene garantía de que el proyecto por fin avance, ya que, de acuerdo con las estimaciones de diversos medios, el Gobierno sólo cuenta con 36 de los 72 votos del Senado pero necesita por lo menos 37 para evitar el empate.

La bancada peronista de Unión por la Patria, que se opone por completo a la Ley, es de 33 senadores, está en la búsqueda de otros cuatro votos para evitar la aprobación.

Por otra parte, aunque lograra aprobarse en lo general, luego vendría la discusión particular de cada uno de los artículos, lo que podría implicar mayores cambios.

En este caso, existe la posibilidad de que el Gobierno retire de nuevo el proyecto, como ya lo hizo en febrero pasado en su primer intento parlamentario.

Panorama

De esta forma, a horas del inicio de la sesión, nada está seguro y oficialistas y opositores realizan negociaciones frenéticas en torno a una ley crucial cuyo desenlace Milei seguirá de lejos, ya que el miércoles viajará a Italia para participar en la cumbre del G-7.

El problema para el Gobierno es que la votación en el Senado ni siquiera es el final de la ley, sino un nuevo paso, ya que, como sufrió cambios, en caso de ser aprobada deberá volver para su discusión en la Cámara de Diputados, en donde ya había sido avalada a fines de abril.

A lo largo de estos seis meses, el proyecto cambió radicalmente, ya que al principio fue bautizado como "ley ómnibus" porque contenía 664 artículos que modificaban por completo el funcionamiento del país en materia económica, laboral, administrativa, energética y social.

Ahora, en cambio, después de múltiples recortes y modificaciones, ya sólo cuenta con 232 artículos, pero sigue siendo impugnada.

Para la discusión del miércoles, por ejemplo, algunos de los temas más resistidos son la delegación de facultades especiales para el presidente; el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y la privatización de Aerolíneas Argentinas.

Las manifestaciones comenzarán desde la noche de este martes, ya que el peronismo convocó a una vigilia frente al Congreso en la que habrá música en vivo, invitados especiales y mesas de debate.

La tensión política que genera el proyecto se evidenció el lunes con la difusión de un comunicado que supuestamente habían firmado 10 gobernadores de la coalición Juntos por el Cambio, que es aliada de Milei, en el que manifestaban "su apoyo contundente a la ratificación y sanción de la Ley Bases y del paquete fiscal".

Sin embargo, en cuestión de horas varios gobernadores se deslindaron del pronunciamiento y el jefe de Gobierno de Buenos Aires, Jorge Macri, tuvo que reconocer que era apenas un borrador y que no sabían quiénes lo habían filtrado.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7