El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Relatores de la ONU alertan sobre "riesgos de estigmatización" a las ONG en Perú

Publicado:
La embajadora de EE.UU. en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, también reprobó el proyecto de ley del Congreso.
Imagen ilustrativa

Cuatro relatores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertaron que un proyecto de ley peruano, con el cual se busca imponer mayores controles sobre las organizaciones no gubernamentales (ONG), podría "afectar los derechos humanos, en especial, el derecho a la libertad de asociación".

Por medio de una carta al Gobierno peruano, se pronunciaron Gina Romero, relatora especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación; Irene Khan, relatora especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión; Mary Lawlor, relatora especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos; y Ben Saul, relator especial sobre la promoción y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo.

En el texto, de 13 páginas, mencionan entre los peligros los "riesgos de estigmatización y de restricciones indebidas para las ONG por desarrollar 'activismo político'".

Polémico proyecto

Con la iniciativa, una serie de congresistas busca que se fiscalice a las ONG, obligándolas a registrarse ante la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) si se detecta que realizan "activismo político" en la nación latinoamericana.

"No se precisa la finalidad de este registro obligatorio, lo que impediría establecer la legitimidad del objetivo de la norma. Esto podría generar unas arbitrariedades dado que la decisión de si una organización realiza 'activismo político' parece quedar al arbitrio de la APCI", advirtieron los relatores.

En sus conclusiones, instaron al Gobierno de Dina Boluarte a "reexaminar la regulación relativa a la supervisión, control y fiscalización del financiamiento de las organizaciones no gubernamentales en el marco de una discusión pública, plural y multisectorial".

Crítica de EE.UU.

Este lunes la nueva embajadora de EE.UU. en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, también fustigó el dictamen, aprobado por la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento con 12 votos a favor y 1 en contra.

"No podemos hacer nuestro trabajo aquí sin las oenegés fuertes, que puedan funcionar", destacó Syptak-Ramnath en la emisora local RPP, donde negó que pretendan interferir en las políticas del Perú. "Esto no es una cosa de injerencia para nada", aseveró.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7